El poder de luchar por tus derechos en la Administración de Justicia
CCOO defiende siempre el ejercicio de huelga para cualquier colectivo. Ahora bien: la imagen de paralización de la Justicia que está dando la huelga de LAJs es una distorsión del funcionamiento cotidiano de los juzgados y pretende ocultar que descansa fundamentalmente en la labor del personal de los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio
- El Servicio Público de la Administración de Justicia y las condiciones de trabajo de quienes trabajamos en ella solo mejorarán si todos y todas remamos en la misma dirección; sin corporativismos, sin privilegios, sin enfrentamientos estériles
En la Administración de Justicia todo el mundo sabe, o deberíamos saberlo, que la representación legal de los trabajadores y las trabajadoras asalariados/as (sean LAJ o sean de cualquier profesión) está asignada por la Constitución Española en exclusiva a las organizaciones sindicales representativas, que obtienen su representación legalmente en los procesos de elecciones sindicales, que somos, por tanto, las únicas legitimadas de ejercer el derecho a la negociación colectiva. Ninguna asociación profesional representa legalmente a sus personas asociadas ni tiene derecho a la negociación colectiva de sus condiciones de trabajo. ¿Qué dirían esas asociaciones si se considerara como representantes del pueblo español a cualquier organización que no obtenga representación en las Cortes españolas o ni siquiera se presentara a las Elecciones Generales?
Y sabiendo todo esto, ¿qué ha hecho el Ministerio de Justicia?
- Ha negociado, aunque lo niegue, con las asociaciones profesionales de LAJ condiciones de trabajo que se niega a negociar con los sindicatos y a reconocer al resto de cuerpos
- Se ha negado a negociar con los sindicatos las funciones reales de cada uno de los cuerpos funcionariales y su reconocimiento y retribución como propias
En relación con las reclamaciones de las asociaciones de LAJs en esta huelga, recordamos que, efectivamente, el Ministerio colgó el 4 de abril de 2022 en su web una nota de prensa titulada “El Ministerio de Justicia impulsará la vinculación de las retribuciones de los LAJs a las de la carrera judicial” que muestra claramente que hubo negociación y acuerdos
El Ministerio de Justicia, por tanto, negoció ilegalmente y se comprometió con las asociaciones de LAJ a mejoras salariales, que ahora incumple, generando un problema con su huelga corporativa que es incapaz de resolver
CCOO no pone en cuestión que los LAJs tienen derecho a presentar sus reclamaciones a través de la huelga, que es un derecho de todas las personas trabajadoras, sino todo lo contrario, desde CCOO defendemos el derecho de huelga de cualquier colectivo
Pero una huelga consiste en movilizarse y no asistir al trabajo. Lo que no pueden hacer los/as LAJs es pretender, cuando están en huelga, que el personal del resto de cuerpos de sus juzgados dejen de hacer las tareas que vienen haciendo habitualmente, aunque no les correspondan, y por las que no les pagan, y cuando se termine la huelga que hagan de nuevo tareas que son del/la LAJ. Son inadmisibles las instrucciones y órdenes en este sentido que tratan de ningunear la profesionalidad y la responsabilidad de los trabajadores/as de los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial
El Servicio Público de la Administración de Justicia y las condiciones de trabajo de quienes trabajamos en ella solo mejorarán si todos y todas remamos en la misma dirección; sin corporativismos, sin privilegios, sin enfrentamientos estériles. Por eso, CCOO vuelve a exigir al Ministerio de Justicia mejoras retributivas y reconocimiento profesional, redefiniendo para ello de forma negociada las funciones de cada cuerpo, incluidas las del cuerpo de LAJs, para coincidan con las que realmente se realizan
Cuando finalice la huelga, desde CCOO no vamos a permitir que se repercuta en los trabajadores/as de los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, la carga de la recuperación de los retrasos motivados por la huelga. Por esto solicitaremos del Ministerio la convocatoria de Mesa Sectorial en la que pueda negociar entre otros los siguientes puntos:
- Implantación de un Plan de recuperación para poner al día los Juzgados y afrontar la sobrecarga de trabajo sobrevenida, por los retrasos y suspensiones ocasionados por la huelga de Lajs
- Se afronte de una vez por todas la negociación sobre las mejoras retributivas y reconocimiento profesional, redefiniendo para ello de forma negociada las funciones de cada cuerpo, incluidas las del cuerpo de LAJs, para que coincidan con las que realmente se realizan. Incluyendo conceptos como CARRERA PROFESIONAL o SUSTITUCIONES RETRIBUIDAS, que se negocian para algunos colectivos mientras se hurtan a la mayoría de la masa trabajadora de la Administración de Justicia