Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Salud Laboral Cantabria

07/11/2022
Por una MUGEJU al servicio de las y los mutualistas

La Orden, sin embargo, no recoge ninguna de las propuestas que había hecho CCOO, muy importantes para mejorar su texto y recoger otros derechos que deberían estar incluidos en la Orden

15/07/2022
Concentración 14 de julio de 2022
  • Delegados y delegadas del Sector de Justicia de CCOO de toda España participamos también en esta concentración haciendo visibles nuestras reivindicaciones en materia de Carrera Profesional, Promoción Interna y Movilidad
  • El Área Pública de CCOO retomó las movilizaciones por la defensa de los salarios y las condiciones de trabajo de tres millones trescientas mil empleadas y empleados públicos ayer, 14 de julio, con una concentración ante el Congreso de los Diputados coincidiendo con el debate del estado de la nación
  • La concentración ha congregado a cerca de mil delegados y delegadas de CCOO del sector público de todo el país, y en ella se ha dado lectura al manifiesto con las reivindicaciones del sindicato y el reconocimiento a la labor, en especial durante la crisis sanitaria del covid-19, del conjunto de trabajadoras y trabajadores públicos
23/05/2022
Ministerio de Sanidad

Adjuntamos el protocolo actualizado a fecha 20 de mayo y reproducimos literalmente las medidas preventivas en casos de contactos estrechos

18/05/2022
gobierno de Cantabria
  • Modificación de la RPT del IMLCF, Oficina de Asistencia a las Víctimas, modificación del régimen de guardias de los/las Médicos Forenses, implantación de la Oficina Judicial

El martes 17 de mayo de 2022 ha tenido lugar una reunión de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia en Cantabria presidida por la Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción exterior

25/04/2022
El secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, Mariano Sanz
  • Día de la Salud y la Seguridad en el Trabajo

Con motivo del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra el próximo 28 de abril, CCOO ha editado un nuevo número de Gaceta Sindical en el que subraya que, tras dos años de pandemia por la COVID-19, se ha puesto de manifiesto que la salud pública y la salud laboral deben de ir de la mano

21/04/2022
Mascarilla

La Dirección General de Justicia del Gobierno de Cantabria ha emitido unas "Recomendaciones sobre el mantenimiento de mascarillas en lugares y centros de trabajo", publicadas por Resolución del Director General de Justicia de 21 de abril de 2022

20/04/2022
Coronavirus
  • CCOO nos ponemos a disposición del personal de justicia para clarificar la nueva situación del uso de la mascarilla en los centros de trabajo
  • Se ha publicado en el BOE de hoy la suspensión del uso obligatorio de la mascarilla en espacios interiores aunque, en los centros de trabajo, los órganos responsables de la prevención de riesgos laborales podrán determinar las medidas de prevención necesarias en cada caso concreto

Si estimas que en tu oficina se dan circunstancias de especial riesgo, bien por falta de ventilación, bien por imposibilidad de mantener una distancia mínima entre los puestos de trabajo o bien por la acumulación de público en los espacios de trabajo o zonas comunes ponte en contacto con las delegaciones de CCOO de Justicia (teléfonos de contacto) que solicitaremos de inmediato la intervención de los Servicios de Prevención

14/02/2022
Salud laboral
  • CCOO presenta alegaciones al Proyecto de Orden Ministerial regulador de los procedimientos de reconocimiento de derechos derivados de enfermedad profesional y accidentes de trabajo en la Administración de Justicia.

Tras 11 años desde que la aprobación del Reglamento del Mutualismo Judicial obligaba a esta normativa, y tras múltiples reclamaciones efectuadas por CCOO, el Ministerio presenta un proyecto de Orden que es copia de la Orden de 2005 de la MUGEJU.

31/01/2022
Negociación Colectiva
  • Ministerio de Justicia y CCAA con competencias transferidas abordan a espaldas de las organizaciones sindicales criterios comunes de Seguridad Laboral y de Planes de Igualdad
  • CCOO exige que estos temas, como todos los que afectan a la condiciones de trabajo, sean negociados desde el inicio con la representación legal de los trabajadores

CCOO ha solicitado por escrito al Ministerio de Justicia que se nos dé traslado de la documentación que se está estudiando en la Conferencia Sectorial y que se convoque de inmediato la Mesa Sectorial para la negociación de estos asuntos.

12/12/2021
CCOO exige descansos tras las guardias de 24 en los IML,s

Modificación de la normativa de utilización de Equipos de Protección Individual (EPI) en actividades profesionales de riesgo que afecta especialmente a los Institutos de Medicina Legal y al Instituto Nacionalde Toxicología y Ciencias Forenses.

29/11/2021
Gripe

Nota informativa publicada en la Intranet de la Administración de Justicia en Cantabria