Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

EUSKADIko Justizia Administrazioa

CONDICIONES DE TRABAJO

30/03/2023
Logos CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG
  • TRAS LA NEGATIVA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, EN LA MESA SECTORIAL CELEBRADA ESTA TARDE, A ACEPTAR UNA SUBIDA SALARIAL PARA TODOS LOS CUERPOS EN LA LÍNEA ACORDADA CON LAS ASOCIACIONES DE LAJ

CONVOCAMOS MOVILIZACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON CONCENTRACIONES, MANIFESTACIONES, PAROS PARCIALES Y HUELGA GENERAL

30/03/2023
Registro Civil
  • CCOO solicita al Ministerio de Justicia una Instrucción sobre la aplicación de la Ley Trans y las modificaciones habidas en el Código Civil y Ley de Registro Civil con motivo de dicha Ley

CCOO solicitó formalmente a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (DGSJPF) el pasado 21 de marzo que dicte una Instrucción dirigida a los Registros Civiles sobre numerosas dudas que están surgiendo en la aplicación de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI (Ley Trans)

29/03/2023
Logos CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG

CCOO y el resto de sindicatos advertimos por escrito al Ministerio de Justicia: o se incrementan las retribuciones de todos los cuerpos y se paraliza la Ley de Eficiencia Organizativa hasta que haya acuerdo, o habrá huelga en la Administración de Justicia

28/03/2023
Ministerio de Justicia
  • Orden del día: "Información del acuerdo suscrito entre la Administración del Estado y el comité de huelga de las letradas y letrados de la Administración de Justicia, para su toma en consideración"

El Ministerio de Justicia nos ha enviado el correo que reproducimos seguidamente

27/03/2023
El poder de luchar por tus derechos en la Administración de Justicia
  • Proponemos al conjunto de trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia el inicio de contundentes movilizaciones para que los incrementos retributivos afecten a todo el personal de todos los cuerpos funcionariales
  • Los incrementos retributivos (de 430 a 450 euros mensuales) que el Ministerio ofrece para el cuerpo de LAJ están vinculados a la implantación de los Tribunales de Instancia previstos en la Ley de Eficiencia Organizativa que, además, plantea un grave riesgo para los puestos de trabajo, destinos, movilidad voluntaria, retribuciones y funciones por lo que NO PODEMOS PERMITIR NI PERMANECER PASIVOS/AS A ESTA DOBLE AGRESIÓN

CCOO hemos tenido conocimiento de la propuesta de Acuerdo al comité de la huelga de LAJ que el Ministerio de Justicia se ha negado a darnos traslado desde que CCOO se la solicitamos el pasado viernes, fecha en la que se efectuó dicha oferta de acuerdo

23/03/2023
El poder de luchar por tus derechos en la Administración de Justicia
  • El reconocimiento y la retribución de las funciones reales de cada uno de los cuerpos es, para CCOO, la clave para la salida de la huelga de LAJ
  • A espaldas de los sindicatos y sin información de su contenido, se están desarrollando en estos días negociaciones del comité de huelga con los ministerios de Justicia y Hacienda, pero ambas partes son conocedoras de la obligación legal de negociar con los sindicatos en la Mesa Sectorial cualquier modificación retributiva o de otras condiciones de trabajo que pudiera acordarse

CCOO no seremos en ningún caso una mera comparsa que simplemente ratifique un acuerdo que excluya y ningunee al 80 % del personal de la Administración de Justicia

20/03/2023
Consejo Confederal de CCOO

Publicamos un nuevo número de Gaceta Sindical, editado tras la firma del Acuerdo de la Segunda Fase de la Reforma de Pensiones (conseguido en la mesa de diálogo entre CCOO, UGT y el Gobierno, sin respaldo de la patronal), en el que se recogen medidas de gran calado para el futuro de las pensiones públicas en España

10/03/2023
El poder de luchar por la igualdad
  • La Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, publicada en el BOE de 1 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo también es de aplicación a las funcionarias titulares e interinas de la Administración de Justicia

Con efectos de 2 de junio de 2023 se reconoce como causa de incapacidad temporal la menstruación incapacitante secundaria, la interrupción del embarazo y desde el día 1 de la semana 39 de gestación

07/03/2023
LEO rectificación o conflicto
  • Entre otras reivindicaciones fundamentales, el Ministerio de Justicia sigue negándose a aceptar la concreción de los centros de destino con tareas exclusivas para la oficina en la que se esté ubicado o ubicada, ni el mantenimiento del número de puestos de trabajo con guardia o retribuciones especiales

CCOO hemos exigido al Ministerio que dé muestras de su verdadera voluntad de negociar la LEO propiciando la paralización de su tramitación parlamentaria hasta que no finalicen estas negociaciones en la Mesa Sectorial e incorporando, a través de los grupos parlamentarios, las enmiendas cuyo texto también exigimos que se negocie

03/03/2023
El poder de luchar por la igualdad

CCOO celebra la simplificación del procedimiento de cambio de sexo en la “Ley Trans” en los Registros Civiles y solicitamos una instrucción aclaratoria del Ministerio de Justicia en relación con la filiación no matrimonial

03/03/2023
El poder de la negociación colectiva y las movilizaciones
  • El Ministerio de Justicia no rectifica y sigue dando un trato de favor al cuerpo de LAJ con una oferta de mejoras laborales y retributivas que niega al resto de cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia. CCOO no tolerará mejoras para un solo cuerpo y exige su negociación para todo el personal en la Mesa Sectorial
  • La oferta del Ministerio concreta la eliminación de algunos grupos de población y hace referencias poco precisas a la modificación de otras condiciones de trabajo del cuerpo de LAJ, mientras insiste y pide la colaboración de este cuerpo en la aprobación y desarrollo de la LEO, sin modificaciones, que supondría el mayor ataque histórico a las condiciones de trabajo de los cuerpos generales de la Administración de Justicia

CCOO consideramos esta oferta del Ministerio indignante y una agresión sin precedentes al reconocimiento profesional de todo el personal de Justicia. Exigimos al Ministerio su retirada y la paralización de la tramitación parlamentaria de la LEO así como la convocatoria inmediata de la Mesa Sectorial para negociar para todos los cuerpos las funciones y las retribuciones adaptadas a las que realmente se realizan, la eliminación de los grupos de población en todos los cuerpos, la implantación inmediata de la carrera profesional y su retribución, la mejora de la promoción interna y los concursos de traslado, la garantía de centros de destino concretos, el incremento del número de puestos de trabajo y la negociación de las nuevas RPTs en base a la valoración individualizada de cada uno de ellos según las tareas que se tienen encomendadas

02/03/2023
Prensa
  • “El 75% de las funciones que se enumeran y por las que reclaman un retribución adicional han sido realizadas «toda la vida» por los «obreros» de los Juzgados”

Carta al director de CCOO de Justicia de Navarra y otros sindicatos publicada el 23 de febrero de 2023, por el Diario de Navarra, sobre la situación del personal al servicio de la Administración de justicia en relación con la huelga de LAJ

02/03/2023
El poder de la negociación colectiva y las movilizaciones
  • CCOO vuelve a exigir al Ministerio de Justicia en la Mesa Sectorial que se reconozca profesional y retributivamente como propias las funciones y tareas que realmente realiza el personal de los cuerpos generales y que, por tanto, deben ser negociadas y revisadas las que la Ley atribuye a cada cuerpo, incluidas las del cuerpo de LAJ
  • Cualquier incremento retributivo que se pudiera acordar para los/as LAJ debe extenderse al resto de cuerpos de Justicia
  • El Ministerio ha informado “oficialmente” en la Mesa Sectorial que ha ofrecido a las asociaciones de LAJ convocantes de la huelga la eliminación de los grupos de población IV y V, lo que ya conocíamos por los medios de comunicación

Ha calificado, además, de “coacciones” las órdenes que están dando algunos y algunas LAJ al personal de su oficina para que no se haga ningún trabajo durante su huelga, invitándonos a que lo denunciemos ante el juzgado de guardia y a que le facilitemos los datos concretos cuando esto se produzca para tomar las medidas oportunas que se niega a adoptar con carácter general