Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Alarmante situación en el instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLyCF) de Madrid

  • El sindicato denuncia que, apenas dos años después de que la Presidenta Ayuso haya inagurado con gran propaganda el edificio conocido como “Donut de Valdebebas”, la deficiente dotación de medios y la falta de mantenimiento de los existentes pone en riesgo la prestación del servicio público y la salud de los trabajadores del IMLYCF de Madrid
  • Pese al ingente coste de la construcción de este edificio (21.400.000€), añadido al de su mantenimiento y seguridad durante los 10 años en que estuvo abandonado (176.263€/año) y el de las obras para su finalización (4.300.00€), ésta sede se puso en marcha en diciembre de 2020 con unas instalaciones que no estaban en condiciones óptimas para prestar el servicio público
  • CCOO califica de negligente la gestión por el Gobierno Regional del IMLyCF, que sólo lo ha utilizado para hacer propaganda, y exige que se garantice de manera urgente la prestación del servicio público y las condiciones de salubridad para los/as trabajadores/as de la sede de Valdebebas

CCOO denuncia que la progresiva avería de una treintena de cámaras frigoríficas en la sede del IMLyCF deja el servicio al límite de su capacidad e imprena sus instalaciones de un fuerte olor a cadáver

01/02/2023.
CCOO Justicia Madrid

CCOO Justicia Madrid

A punto de cumplirse tres años desde su entrada en funcionamiento y tan solo dos años después de que, en diciembre de 2020, la Presidenta Ayuso inagurara con gran propaganda el edificio conocido como el “donut de Valdebebebas”, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid está ya en un momento crítico. Con varias decenas de cuerpos en sus instalaciones, algunos desde hace meses, una treintena de las cámaras de refrigeración individuales estropeadas y una cámara frigorífica colectiva inservible por falta del material necesario para colocar los cuerpos en las bandejas, reduce su capacidad a unas pocas neveras libres operativas

CCOO denuncia que, pasados los fastos y la propaganda de la construcción e inauguración de ésta megaestructura, el Gobierno Regional se ha desentendido de dotarla de los medios necesarios para su funcionamiento y del mantenimiento de algunos de los elementos más importantes que lo integran, poniendo en riesgo la prestación del servicio público y la salud de los/as trabajadores/as del IMLyCF de Madrid

En estos momentos la situación en el centro, que estaba llamado a convertirse en un referente forense internacional, es tan alarmante que progresivamente se han averiado, al menos, un treintena de cámaras de refrigeración, varias de la cuales contenían cuerpos que se han comenzado a descomponer, y en el edificio se puede percibir el fuerte olor que sube desde los sótanos, donde están ubicadas las salas de refrigeración, hasta la primera planta, donde trabajan los funcionarios/as de Justicia

El IMLyCF de Madrid cuenta con un total de 123 cámaras individuales –entre refrigeración y congelación-, de las que una treintena se han ido estropeando progresivamente, tal como ha podido comprobar este sindicato, lo que, sumado a las varias decenas de cadáveres que permanecen en las instalaciones, deja unas pocas neveras libres y operativas. Y, aunque el edificio cuenta también con dos cámaras frigoríficas colectivas, una de ellas es para uso del Hospital Zendal y, la otra, resulta impracticable porque dos años después de la inauguración del edificio, no está dotada de bandejas con rodillos deslizantes y resulta imposible colocar a peso los cadáveres en las situadas a modo de estantes en distintos niveles. Además, las tres cámaras de refrigeración de la elogiada sala de bioseguridad, tan publicitada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tampoco están en funcionamiento, no han llegado a estarlo nunca pero ni siquiera se está llevando a cabo ningún tipo de tarea de mantenimiento ni comprobación para garantizar, caso de ser necesario, su pleno funcionamiento

CCOO vuelve a denunciar la dejación de funciones y la negligente gestión de la Comunidad de Madrid, más preocupada siempre de la propaganda que del servicio público, siendo en este caso tan delicado y esencial, y siempre dando la espalda a los derechos de los trabajadores a desarrollar su labor en un entorno de salubridad. El sindicato exige medidas de inmediato para resolver esta grave situación, para que garanticen un servicio público con unos mínimos de calidad y que se preserven las condiciones de salud e higiene para todos los trabajadores del IML

El 1 de febrero de 2020 entraba en funcionamiento este Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid, 14 años después de su creación y varios meses antes de que se hiciera efectiva la mudanza a su sede actual en Valdebebas, el edificio conocido como “Donut”, cuya construcción finalizó en el año 2010, y que fue el único que se llegó a ejecutar del fallido Campus de la Justicia proyectado por Esperanza Aguirre. Este edificio, cuya construcción inicial ascendió a 21.400.000€, se puso en marcha en plena pandemia, en diciembre de 2020, tras una década cerrado durante la cual los gastos de mantenimiento y seguridad fueron de 176.263€/año.  A pesar de que el Gobierno Regional invirtió otros 4.300.000€ en obras de finalización del edificio, CCOO denunció su puesta en marcha en diciembre de 2020 porque las instalaciones no reunían las condiciones óptimas para la prestación del servicio público a la ciudadanía madrileña

La dejación del Gobierno Ayuso no se queda ahí. Durante estos tres primeros años de vida del IML la falta del material y equipos han impedido el normal funcionamiento del Servicio de Laboratorio, lo que ha hecho necesario remitir estas muestras al Instituto Nacional de Toxicología para su análisis. El colofón del pozo sin fondo para los ciudadanos madrileños de la sede del IMLyCF en Valdebebas, erigida en estandarte de la futura Ciudad de la Justicia, lo pone el que gran parte de las salas y despachos distribuidos por las ocho plantas del edificio permanecen vacíos, y algunos a medio terminar, y mientras tanto el Gobierno Regional sigue manteniendo inexplicablemente un servicio del IMLyCF, concretamente la unidad  de Pericias Extrajudiciales perteneciente al Servicio de Clínica, instalada en un edificio de alquiler de la calle Fernando el Católico de Madrid

CCOO denuncia que la gestión del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid, está plagado de sombras. EL Gobierno Regional no ha dudado, ahí no, de reconocer complementos astronómicos a los puestos de dirección (director y subdirector) que designa a dedo, a su medida. Y además también lo hace con varias jefaturas, con total opacidad, a pesar de la obligación de convocarlas a concurso público. Una estrategia que CCOO considera muy grave porque con ella se garantiza que la mayoría del Consejo de Dirección del IMLyCF esté integrado por responsables del IML designados por el mismo Gobierno Regional

Pero no sólo eso. En un grave ejercicio de desprecio a los funcionarios de Justicia, la Comunidad de Madrid, en connivencia con la Dirección del IML, institucionalizó el clasismo imponiendo un sistema de guardias 24 horas para los Médicos Forenses y otro mucho más penoso, de siete días (sábados, domingos y festivos incluidos) y peor retribuido para los funcionarios de los Cuerpos Generales de Justicia destinados en Valdebebas. Por primera vez en un organismo de Justicia se generaba semejante discriminación. Mientras los Forenses del IML realizan guardias de 24 horas, los funcionarios de los cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio se ven obligados a realizar guardias semanales, de lunes a domingo, por las que cobran lo mismo por una semana de trabajo que lo que se percibe en las guardias de 24 horas por los médicos forenses. CCOO sigue exigiendo que todo el personal del IMLYCF de Madrid realice el mismo tipo de guardia y con el mismo salario hora

ENLACES A LA NOTICIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

https://www.lavanguardia.com/vida/20230131/8721855/ccoo-denuncia-situacion-alarmante-instituto-medicina-legal.html

https://www.telemadrid.es/noticias/madrid/La-averia-de-camaras-frigorificas-esta-provocando-la-descomposicion-de-cadaveres-en-Valdebebas-0-2529047095--20230131010001.amp.html

https://zonaretiro.com/sucesos/averia-camaras-frigorificas-instituto-forense-madrid/

https://gacetinmadrid.com/2023/01/31/denuncian-la-averia-de-decenas-de-camaras-frigorificas-en-el-donut-de-valdebebas-apenas-dos-anos-despues-de-su-inauguracion/