Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Uso de la mascarilla en el Admón. de Justicia: CONTACTA CON CCOO

  • CCOO nos ponemos a disposición del personal de justicia para clarificar la nueva situación del uso de la mascarilla en los centros de trabajo
  • Se ha publicado en el BOE de hoy la suspensión del uso obligatorio de la mascarilla en espacios interiores aunque, en los centros de trabajo, los órganos responsables de la prevención de riesgos laborales podrán determinar las medidas de prevención necesarias en cada caso concreto

Si estimas que en tu oficina se dan circunstancias de especial riesgo, bien por falta de ventilación, bien por imposibilidad de mantener una distancia mínima entre los puestos de trabajo o bien por la acumulación de público en los espacios de trabajo o zonas comunes ponte en contacto con las delegaciones de CCOO de Justicia (teléfonos de contacto) que solicitaremos de inmediato la intervención de los Servicios de Prevención

20/04/2022.
Coronavirus

Coronavirus

El Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, publicado en el BOE de hoy, se establecen los ámbitos donde la mascarilla continuará siendo obligatoria

No obstante, se recomienda para todas las personas con una mayor vulnerabilidad ante la infección por COVID-19 que se mantenga el uso de mascarilla en cualquier situación en la que se tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros

Por ello, se recomienda un uso responsable de la mascarilla en los espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan o permanecen un tiempo prolongado

Asimismo, se recomienda el uso responsable de la mascarilla en los eventos multitudinarios

En el entorno familiar y en reuniones o celebraciones privadas, se recomienda un uso responsable en función de la vulnerabilidad de los participantes

En el entorno laboral, con carácter general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con la correspondiente evaluación de riesgos del puesto de trabajo, podrán determinar las medidas preventivas adecuadas que deban implantarse en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo, incluido el posible uso de mascarillas, si así se derivara de la referida evaluación

Se mantiene la obligatoriedad del uso de mascarilla, en primer lugar, en los centros, servicios y establecimientos sanitarios con excepción de las personas ingresadas cuando permanezcan en su habitación. En segundo lugar, en los centros sociosanitarios y, en particular, de las residencias de mayores, pero solo para personal trabajador y visitantes. Por último, en los medios de transporte, se mantiene la obligatoriedad en el transporte aéreo, por ferrocarril o por cable, en el transporte público de viajeros y en los espacios cerrados de buques y embarcaciones, cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad; no obstante, esta obligación de utilización de la mascarilla no debe mantenerse para los andenes y estaciones

EN RESUMEN, CON CARÁCTER GENERAL EL USO DE LAS MASCARILLAS EN ESPACIOS INTERIORES PASA DE SER UNA OBLIGACIÓN A SER UNA RECOMENDACIÓN, CON LAS EXCEPCIONES CONCRETAS DE LOS CENTROS SANITARIOS, DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS Y VISITANTES EN LOS CENTROS SOCIOSANITARIOS (RESIDENCIAS DE MAYORES, POR EJEMPLO) Y EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE (NO AFECTANDO A ANDENES Y ESTACIONES DE VIAJEROS)

EN LOS CENTROS DE TRABAJO SOLO SERÁ OBLIGATORIO EL USO DE LA MASCARILLA SI ASÍ SE DETERMINA POR LOS ÓRGANOS RESPONSABLES DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CCOO HEMOS REQUERIDO AL MINISTERIO DE JUSTICIA Y A LAS CCAA CON COMPETENCIAS TRANSFERIDAS PARA QUE EFECTÚEN LAS CORRESPONDIENTES EVALUACIONES DE RIESGOS Y DICTEN INSTRUCCIONES CONCRETAS PARA CADA CENTRO DE TRABAJO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y ESTAMOS A LA ESPERA DE RESOLUCIONES EN CADA ÁMBITO TERRITORIAL

 CONTACTA CON CCOO SI ESTIMAS QUE DEBE MANTENERSE LA OBLIGATORIEDAD DE LA MASCARILLA EN TU CENTRO DE TRABAJO

Noticias relacionadas

Ámbito no transferido: poco avance en la última reunión del Grupo de Trabajo de retribuciones complementarias (IV Convenio Único de la AGE

Cerca de mil delegadas y delegados de CCOO se concentran ante el Congreso para exigir un acuerdo en materia salarial y de derechos para el sector público

Aprobados por el Consejo de Ministros los Proyectos de Ley de Eficiencia Organizativa y de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

CCOO solicita a la Presidenta del Congreso la devolución al Gobierno del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa de la Administración de Justicia

Las movilizaciones serán inevitables si el Ministerio de Justicia no modifica los centros de destino en la futura Ley de Eficiencia Organizativa

Cerca de mil delegadas y delegados de CCOO se concentran ante el Congreso para exigir un acuerdo en materia salarial y de derechos para el sector público

Mesa Sectorial 7 de noviembre (primera parte). El Secretario General del Ministerio de Justicia asiste a la Mesa Sectorial pero sigue negándose a negociar la Ley de Eficiencia Organizativa

CCOO, STAJ, UGT Y CIG INICIAMOS LAS MOVILIZACIONES CON UNA CONCENTRACIÓN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA EL 22 DE NOVIEMBRE

Incrementamos las movilizaciones si el Ministerio de Justicia sigue negándose a negociar

Movilizaciones en la Administración de Justicia

El personal de Justicia de toda España reclama a Pilar Llop la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa, de la Carrera Profesional, de la mejora de la Promoción Interna, de las plazas del Concurso de Traslado y del Reglamento y RPT de los nuevos Registros Civiles

CCOO, CSIF, STAJ, UGT y CIG exigimos, mediante un escrito conjunto al Secretario del Estado de Justicia, el inicio inmediato de las negociaciones del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa

Reunión de la Mesa Sectorial sobre la LEO

El Ministerio de Justicia no presenta ninguna nueva propuesta de Acuerdo sobre la LEO

Propuesta conjunta de las organizaciones sindicales en la negociación de la LEO

La tramitación de la LEO avanza en el Congreso sin ninguna mejora en defensa de nuestras condiciones de trabajo

CCOO contra la privatización de las ejecuciones de sentencias

Implantación de las Oficinas de Justicia del Municipio y nuevos Registros Civiles sin leyes, sin reglamentos y sin negociación

LEO: si el Ministerio de Justicia no rectifica el conflicto será inevitable

Sin avances en la nueva reunión negociadora de la LEO

HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Huelga en la Administración de Justicia. Plataforma reivindicativa

Huelga de todo el personal de Justicia

Concentración ante el Ministerio de Justicia y reunión con Unidas Podemos

Comunicado del Comité de Huelga: actuaciones durante la huelga y servicios mínimos

El comité de huelga denunciará cualquier sustitución de trabajadores huelguistas

El primer día de huelga ha tenido un grandísimo seguimiento

El Ministerio de Justicia nos insulta: convoca una Mesa Sectorial sin incluir los puntos de la plataforma reivindicativa de la huelga

La Huelga y una enorme manifestación, mañana 19 de abril, hará retroceder al Ministerio de Justicia: convocado el Comité de Huelga para el jueves a las 16:30

Es el momento de presionar con más fuerza para el inicio de la negociación con el Ministerio de Justicia

Gran manifestación en Madrid. Mañana más huelga

Decepcionante primera reunión entre el Ministerio de Justicia y el comité de huelga

Se incrementan las movilizaciones con huelgas de jornada completa en el mes de mayo

Jueves, 4 de mayo, HUELGA EN JUSTICIA

HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ¡¡YO VOY!!

Paralización total de la Justicia en la jornada de huelga del 4 de mayo

Masiva participación en la huelga en todas las comunidades autónomas

Incremento de las movilizaciones si el Ministerio no presenta una oferta económica e inicia las negociaciones

Participa en los nuevos días de huelga de esta semana (martes, miércoles y jueves)

El acuerdo alcanzado con CCOO en el ministerio de Seguridad Social pone en ridículo a la ministra de Justicia que sigue mostrando su incapacidad para el diálogo y la negociación

Comunicado del Comité de huelga: un gobierno sordo y ciego ante una Justicia que revienta por los cuatro costados

A partir del lunes, 22 de mayo, HUELGA INDEFINIDA

Comunicado del Comité de Huelga: primer día de huelga indefinida de lunes a viernes sin que el Ministerio de Justicia muestre voluntad de solucionar el conflicto con el personal de Justicia

Comunicado del Comité de Huelga: tercer día de huelga indefinida en la Administración de Justicia

¡ESTA HUELGA LA VAMOS A GANAR! Gran manifestación en Madrid, 25M

Noticias relacionadas

Ámbito no transferido: poco avance en la última reunión del Grupo de Trabajo de retribuciones complementarias (IV Convenio Único de la AGE

Cerca de mil delegadas y delegados de CCOO se concentran ante el Congreso para exigir un acuerdo en materia salarial y de derechos para el sector público

Aprobados por el Consejo de Ministros los Proyectos de Ley de Eficiencia Organizativa y de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

CCOO solicita a la Presidenta del Congreso la devolución al Gobierno del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa de la Administración de Justicia

Las movilizaciones serán inevitables si el Ministerio de Justicia no modifica los centros de destino en la futura Ley de Eficiencia Organizativa

Cerca de mil delegadas y delegados de CCOO se concentran ante el Congreso para exigir un acuerdo en materia salarial y de derechos para el sector público

Mesa Sectorial 7 de noviembre (primera parte). El Secretario General del Ministerio de Justicia asiste a la Mesa Sectorial pero sigue negándose a negociar la Ley de Eficiencia Organizativa

CCOO, STAJ, UGT Y CIG INICIAMOS LAS MOVILIZACIONES CON UNA CONCENTRACIÓN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA EL 22 DE NOVIEMBRE

Incrementamos las movilizaciones si el Ministerio de Justicia sigue negándose a negociar

Movilizaciones en la Administración de Justicia

El personal de Justicia de toda España reclama a Pilar Llop la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa, de la Carrera Profesional, de la mejora de la Promoción Interna, de las plazas del Concurso de Traslado y del Reglamento y RPT de los nuevos Registros Civiles

CCOO, CSIF, STAJ, UGT y CIG exigimos, mediante un escrito conjunto al Secretario del Estado de Justicia, el inicio inmediato de las negociaciones del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa

Reunión de la Mesa Sectorial sobre la LEO

El Ministerio de Justicia no presenta ninguna nueva propuesta de Acuerdo sobre la LEO

Propuesta conjunta de las organizaciones sindicales en la negociación de la LEO

La tramitación de la LEO avanza en el Congreso sin ninguna mejora en defensa de nuestras condiciones de trabajo

CCOO contra la privatización de las ejecuciones de sentencias

Implantación de las Oficinas de Justicia del Municipio y nuevos Registros Civiles sin leyes, sin reglamentos y sin negociación

LEO: si el Ministerio de Justicia no rectifica el conflicto será inevitable

Sin avances en la nueva reunión negociadora de la LEO

HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Huelga en la Administración de Justicia. Plataforma reivindicativa

Huelga de todo el personal de Justicia

Concentración ante el Ministerio de Justicia y reunión con Unidas Podemos

Comunicado del Comité de Huelga: actuaciones durante la huelga y servicios mínimos

El comité de huelga denunciará cualquier sustitución de trabajadores huelguistas

El primer día de huelga ha tenido un grandísimo seguimiento

El Ministerio de Justicia nos insulta: convoca una Mesa Sectorial sin incluir los puntos de la plataforma reivindicativa de la huelga

La Huelga y una enorme manifestación, mañana 19 de abril, hará retroceder al Ministerio de Justicia: convocado el Comité de Huelga para el jueves a las 16:30

Es el momento de presionar con más fuerza para el inicio de la negociación con el Ministerio de Justicia

Gran manifestación en Madrid. Mañana más huelga

Decepcionante primera reunión entre el Ministerio de Justicia y el comité de huelga

Se incrementan las movilizaciones con huelgas de jornada completa en el mes de mayo

Jueves, 4 de mayo, HUELGA EN JUSTICIA

HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ¡¡YO VOY!!

Paralización total de la Justicia en la jornada de huelga del 4 de mayo

Masiva participación en la huelga en todas las comunidades autónomas

Incremento de las movilizaciones si el Ministerio no presenta una oferta económica e inicia las negociaciones

Participa en los nuevos días de huelga de esta semana (martes, miércoles y jueves)

El acuerdo alcanzado con CCOO en el ministerio de Seguridad Social pone en ridículo a la ministra de Justicia que sigue mostrando su incapacidad para el diálogo y la negociación

Comunicado del Comité de huelga: un gobierno sordo y ciego ante una Justicia que revienta por los cuatro costados

A partir del lunes, 22 de mayo, HUELGA INDEFINIDA

Comunicado del Comité de Huelga: primer día de huelga indefinida de lunes a viernes sin que el Ministerio de Justicia muestre voluntad de solucionar el conflicto con el personal de Justicia

Comunicado del Comité de Huelga: tercer día de huelga indefinida en la Administración de Justicia

¡ESTA HUELGA LA VAMOS A GANAR! Gran manifestación en Madrid, 25M