Continuamos en este post con los temas tratados en la Mesa Sectorial de 17 de marzo.
FORMACION 2022. LA DGA RECHAZA LAS TUTORIAS, PERO SE ABRE A EXPEDIR CERTIFICADOS DE APROVECHAMIENTO
Ante la ausencia de plan formativo alguno en la DGA para el personal de Justicia de Aragón negociado con las organizaciones sindicales, contraviniendo la DGA lo dispuesto en el Estatuto Básico del Empleado Público y lo establecido en el Acuerdo DGA-Sindicatos del año 2008, CCOO interesó:
· Información de a cuánto asciende la partida presupuestaria de formación asignada a esta Dirección General para el año en curso para su gestión directa, así como de las propuestas de la Administración para distribuir la misma.
· Que se destine partida presupuestaria al efecto para retomar la Formación Personalizada.
· Que se destine partida presupuestaria para formar por grupos, con los Interinos que no tengan conocimiento alguno, y que se prevea que en próximas fechas van a ser llamados a trabajar.
· Que se consensue las ediciones formativas a impartir así como la designación de formadores.
· Que los cursos tengan un número mínimo de horas y se expidan los certificados con aprovechamiento.
La DGA contestó que el presupuesto de formación asciende este año a 31.000 €. Que en Justicia quedo aprobado por el IAAP el pasado día 22-12-2021 fecha en la cual se reunió la Comisión, en la que se encuentran presentes los Sindicatos que tienen representación en Mesa General de la DGA (no el STAJ). Que están abiertos a dar Formación previa por grupos al personal Interino que no tenga conocimientos, pero cuando las listas dimanen de la BOLSA OFICIAL que va a convocarse en unos días.
Insiste la DGA en que no ve necesario impartir tutorías retribuidas, sino que los trabajadores “debemos transmitirnos” los conocimientos para el desempeño de la actividad laboral.
Para este año 2022 la DGA va a mantener los mismos bloques formativos que en el año 2021, insistiendo en Avantius y Fidelius, y con preferencia en la formación telemática. Que a partir de ahora las Ediciones Formativas tendrán un mínimo de 12 horas lectivas, que se efectuará prueba de Aprovechamiento, y si se supera, el Certificado que se emita lo será de Aprovechamiento.
PROXIMAS OFERTAS DE EMPLEO PUBLICO y PLAZAS A OFRECER A APROBADOS DE AUXILIO JUDICIAL: LA DGA NO COMUNICA TODAVÍA LAS PLAZAS, NI SABE SI CONVOCARÁ LAS PRÓXIMAS OPOSICIONES
Empezando por esto último, CCOO y las demás organizaciones sindicales solicitamos a la DGA la relación de plazas que van a ser ofrecidas a los nuevos Funcionarios y Funcionarias de Auxilio Judicial aprobadas en la OEP 2017-2018. La Directora General de Justicia manifestó que no la facilita hasta que no se la pida el Ministerio (pese a que otras Comunidades Autónomas ya lo han publicado), pero que no obstante recuerda que hay plazas en las capitales de Zaragoza, Huesca, y Teruel, así como en Daroca, Ejea y Alcañiz.
En cuanto a las próximas convocatorias de oposiciones, y para el caso de que la DGA decidiera no convocar oposiciones (si su número es pequeño la nota de corte es muy elevada) CCOO reclamó que sus plazas se agrupen con las del Ministerio de Justicia, que Zaragoza tenga Tribunal Delegado, y que en todo caso sea sede de examen.
La Directora General de Justicia manifestó su intención de trasladar nuestra propuesta al Ministerio de Justicia, para decir a continuación que Aragón tendrá sede de examen en los OEP tanto para la Promoción Interna como para el Turno Libre, pero que duda de que sea Tribunal Delegado. Sorprendentemente la DGA manifestó que no saben con certeza cuántas plazas corresponden a Aragón en la Oferta de Empleo Público de los años 2019, 2020 y 2021, turno libre y promoción interna, pese a que dichas ofertas de empleo público están publicadas en el BOE.
CC.OO. propuso, también en este apartado, la consolidación ya en plantilla de todas las plazas de refuerzo que cumplan con los requisitos de las Disposiciones Adicionales Sexta y Octava de la Ley 20/2021, a fin de que puedan ser ya ofrecidas en el próximo concurso de traslados (la DGA cree que sólo hay una plaza, CCOO considera que hay alguna más). La DGA rechazó identificar qué plazas tendrá que ofertar Aragón en los dos procesos extraordinarios derivados de la Ley 20/2021.
GRATIFICACION AL SERVICIO DE APOYO: LA DGA SE NIEGA.
CCOO solicitó que la DGA abonase una gratificación al personal del servicio de apoyo de Aragón por los servicios prestados por esta plantilla (4 efectivos) en el Juzgado de nueva creación Social número 8 que comenzó su actividad el 1-10-2021, y que han estado durante los 3 primeros meses de funcionamiento de este órgano judicial con el 50% de la plantilla orgánica, y, además, con el doble de reparto de asuntos hasta el inicio del año en curso, “a costa de su salud”. Con la dotación de solo media plantilla del Juzgado, cubierta además por el personal del servicio de apoyo, el Gobierno de Aragón se ha ahorrado alrededor de 40.000 euros. Pues una cosa es la disponibilidad de dicho servicio para trabajar en cualquier órgano judicial de Aragón, disponibilidad por la que cobran un complemento concreto, y otra bien distinta que entre sus integrantes tengan que trabajar el doble de lo que tiene que trabajar una persona en igualdad de condiciones.
La Directora General de Justicia rechazó el abono de productividad o gratificación alguna, pese a reconocer que este servicio ha realizado un gran trabajo, pero NO INICIA el mecanismo que de lugar a la productividad. El resto de representaciones sindicales no vieron necesario ni siquiera apoyar la propuesta para que unos compañeros tuvieran la opción a una productividad merecida.
PROPUESTA DE UN REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA SECTORIAL DE JUSTICIA: SE NEGOCIARÁ
CCOO ha propuesto la elaboración y aprobación de un Reglamento de funcionamiento de la Mesa Sectorial de Justicia de Aragón, tal y como existe en otras Administraciones como en la Administración General de la DGA. A los hechos nos remitimos: la última mesa sectorial se celebró en junio del año pasado, sólo se suelen tratar los temas que quiere la Directora General de Justicia y ello no porque no haya propuestas de temas, que los hay a decenas. La gestión que ha realizado la actual Directora General en lo que se refiere a las funciones como Coordinadora de esta Mesa, primero rechazando tratar los temas que no le interesan, y ahora metiendo 42 asuntos en una sola reunión, pone de manifiesto la necesidad de que haya alguna norma que regule el adecuado funcionamiento de la Mesa Sectorial.
La Directora General de Justicia rechazó inicialmente la elaboración del Reglamento, alegando que con que establece la Ley es suficiente (a la vista está que no), pero ante las alegaciones de CCOO manifestó su conformidad en que si así lo interesamos las organizaciones sindicales, se implementará un Reglamento de funcionamiento de las Mesas Sectoriales.
CC.OO. mostró su conformidad en la elaboración del Reglamento, para su inclusión en las próximas reuniones, que debería ser en términos parecidos, al ya existente en la Mesa Sectorial de la Admon. General de la DGA. CSIF, en este caso, también participará en su redacción (a las otras organizaciones sindicales no les parece necesario, ellas sabrán por qué)