Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Reunión de Mesa Sectorial de Justicia de Aragón, Parte 1. Convocatoria de personal interino, teletrabajo, y complemento de violencia

    21/03/2022.
    REUNION

    REUNION

    El jueves 17 de marzo, tras 9 meses sin reuniones, y tras numerosas iniciativas promovidas por CCOO ante la pasividad de la DGA para su convocatoria, tuvo lugar la reunión de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia. CCOO, en sus comunicaciones a la DGA, proponía una serie de puntos del orden del día para dar solución, o al menos negociar, las cuestiones más urgentes pendientes, remitiendo al efecto nuestras propuestas por escrito. La DGA dio traslado de nuestras propuestas al resto de organizaciones sindicales, para que hiciesen sus propias propuestas, y así nos hemos juntado con una convocatoria con 42 puntos del orden del día, muchos de ellos repetidos respecto de la petición inicial de CCOO. Así las cosas, la reunión empezó a las 10 de la mañana y acabó a las 19.39 horas. 

    La DGA no quiso consensuar los temas a tratar, sino que metió todos, lo que evidente era inabordables para una sola sesión, en la que aun así se consiguieron tímidos avances y se pospuso para diferentes momentos parte de los temas del Orden del día. Y lo que es más grave: la DGA utilizó alguno de los puntos del orden del día para, sin previo aviso alguno y sin hacerlo por escrito, anunciar de forma verbal recortes inmediatos en derechos del personal de Justicia de Aragón, que luego rebajaba respecto de su pretensión inicial pero al fin y al cabo recortes. A río revuelto, ganancia de pescadores, debió pensar la Directora General de Justicia 

    La DGA no ha negociado (por llamarlo de alguna forma) de buena fe. Ignoramos a qué viene ahora esta actitud de sus responsables, pero ni es de recibo intentar solventar en una reunión todas las carencias de negociación de los meses anteriores, ni utilizar las propuestas escritas de las organizaciones sindicales para meter de rondón recortes, sin aviso previo ni propuesta alguna por escrito. A la vista de la actitud de la Dirección General de Justicia CCOO formulará nueva queja, y nos negaremos en el futuro a negociar con la DGA cualquier propuesta que suponga recorte alguno de derechos sin previa propuesta por escrito

    Pasamos a resumir el contenido de la mesa en diferentes posts.

    PROXIMA CONVOCATORIA DE BOLSA DE PERSONAL INTERINO

    CC.OO. recordó que en la anterior Mesa Sectorial, celebrada el pasado día 17-6-2021 ya consta la solicitud para que se procediera a la inmediata publicación de la convocatoria de bolsas de personal interino de Aragón.  Y han sido innumerables las veces que se ha interesado su Convocatoria YA. Se nos ha venido diciendo que existían problemas informáticos en la aplicación de gestión, pero esto es desde el verano del año pasado. INJUSTIFICABLE la actuación de la Administración en este asunto por muchos argumentos que pretenda darnos.  

    La DGA manifestó que ya tienen solucionados todos los problemas que tenían con la aplicación, que tienen terminada la Convocatoria, pendiente de remitir al BOA y este les confirme fecha de publicación. La DGA debe remitirnos todavía a las organizaciones sindicales el borrador de la convocatoria, la cual previsiblemente se publicará en un plazo de entre 10 y 30 días. Las nuevas bolsas deben estar operativas durante el verano. 

    Los Requisitos para formar parte de la misma como resto de variables que deben de constar en la CONVOCATORIA a publicar serán los que figuran en el Decreto 88/2018, de 22 de mayo, del Gobierno de Aragón, BOA núm. 99 de 24 de mayo de 2018, con las siguientes modificaciones:

    1.- Suprime para las personas que quieran estar integradas en las bolsas de personal interino de la Administración de Justicia de Aragón el requisito de no estar integrado en las bolsas de otros ámbitos territoriales. 

    2.- Suprime el requisito de figurar inscrito en los servicios públicos de empleo como demandante de empleo o mejora.

    3.- Y aclara que el ejercicio para tener acceso a la bolsa de Tramitación para aquellos aspirantes que no hayan superado la nota de corte del primer ejercicio es la primera prueba, cuando un ejercicio conste de más de una prueba. 

    Esta modificación es fruto principalmente del trabajo realizado por CCOO, iniciado cuando se publicaron las bolsas provisionales de personal interino en enero del año 2019, denunciando la irregularidad (e incluso posible inconstitucionalidad) del primer requisito y la interpretación sesgada que la DGA hacía sobre la superación de ejercicios (la DGA exigía haber superado los dos exámenes de tramitación celebrados en el mismo día), sorprendentemente avalada por algún Juzgado. Agradecemos al Justicia de Aragón el curso que dio a la denuncia al respecto presentada por CCOO, pues sin duda contribuyó al cambio de criterio de la DGA.

    Os adjuntamos enlace a la hoja informativa sobre dicha modificación, en el que también aparece enlace a la ORDEN que modifica el Decreto 88/2018. 

    CONTINUIDAD DEL TELETRABAJO, LA DGA LO RECORTA A PARTIR DEL 16 DE SEPTIEMBRE

    CC.OO. interesó el mantenimiento del teletrabajo, por ser una magnifica herramienta que, se encuentra vigente hasta el 30-6-2022 y que previsiblemente se reanudará con efectos 1-09-2022, y que en esta Administración ha demostrado que se cumple, con carácter general, con la actividad laboral;   se concilia mejor la vida laboral con la familiar;  se produce un ahorro de tiempo en los desplazamientos del trabajador; se reduce la utilización tanto del transporte público como privado; se redunda en un beneficio para el medio ambiente etc., etc

    Al efecto CC.OO. propuso:

    1.- La renovación del Acuerdo de teletrabajo con efectos 1-9-2022, sin límite alguno de tiempo, SIDE DIE,  sin perjuicio de que pueda ser revisado en cualquier momento.

    2.-Que se pueda teletrabajar durante todo el año, incluidos los meses de verano, garantizando en cualquier caso en el juzgado una dotación presencial suficiente.  Subsidiariamente, ampliar el período en el cual el colectivo pueda teletrabajar, proponiendo que también se pueda del 1 al 15 de julio de cada año (permaneciendo esta modalidad laboral inactiva desde el día 16-7 hasta el 31-8 de cada año natural) período en los cuales los menores no tienen escolaridad y ayuda mucho a conciliar a los padres.

    La DGA trasladó a las organizaciones sindicales la existencia de quejas de operadores jurídicos comprobadas algunas por la Administración de que algún teletrabajador no coge el teléfono en la franja obligada de 9 a 14:00 horas; quejas de que no se atiende debidamente a quien pregunta presencialmente o telefónicamente por asunto que lleva el teletrabajador y se le dice “no esta”, “esta teletrabajando”; quejas de compañeros que no realizan esta modalidad y no quieren atender ningún asunto que dimane de los compañeros que si lo hacen, etc). También informó sobre los  problemas que se tienen para poder mantener la plataforma informática que da durante la franja comprendida entre el 16 de junio al 15 de septiembre de cada año natural, por lo que no se puede teletrabajar entre dicho periodo,  y que parece ser que la opción del Ministerio de Justicia será poder teletrabajar sólo un día a la semana (el Ministerio de Justicia no ha informado nada al respecto a las organizaciones sindicales a nivel nacional, y tiene firmado un acuerdo con CCOO y STAJ que establece la posibilidad de más de un día de teletrabajo). Con base a todo ello, la Directora General de Justicia, sin previo aviso y sin propuesta alguna formal presentada antes de la reunión, afirmó su intención de reducir el teletrabajo a un funcionario o funcionaria por órgano judicial al día. 

    Tras el rechazo inicial a la decisión unilateral de la DGA, al final se alcanzó el siguiente acuerdo no unánime entre DGA y organizaciones sindicales como mal menor, con efecto 15 de septiembre de este año: 

    ·         Se podrá teletrabajar un máximo de 2 días a la semana

    ·         Podrán estar dos personas teletrabajando en el mismo día en los órganos judiciales de 8 ó más funcionarios y funcionarias; si tiene 7 ó menos personas sólo podrá trabajar diariamente 1 persona. 

    ·         No se podrá teletrabajar entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, por falta de soporte informático. 

    A fin de evitar proporcionar motivos a la DGA para justificar su supresión o reducción, CCOO recuerda a todo el personal de Justicia de Aragón la necesidad de cumplir adecuadamente con la prestación de servicio en esta modalidad y de garantizar la debida asistencia al ciudadano y los profesionales que contactan con la oficina judicial, sea de forma presencial o telefónica. La persona que está teletrabajando está trabajando, debe cumplir con su horario y estar disponible telefónicamente, y buscar siempre que el teletrabajo no suponga merma del servicio público que prestamos.  

    No obstante todo lo anterior, es preciso recordar la existencia de acuerdo firmado en abril de 2021 entre el Ministerio de Justicia, CCOO y STAJ para todo el personal de Justicia sobre teletrabajo, acuerdo pendiente de ser publicado en el BOE al parecer por problemas puestos por Función Pública. Dicho acuerdo será vinculante para las CCAA con competencias asumidas, y por tanto el Acuerdo de Teletrabajo de Aragón no podrá en caso alguno imponer recortes no contemplados en dicho acuerdo a nivel nacional. 

     

    COMPLEMENTO DE LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER. LA DGA QUIERE SUPRIMIRLO

    CCOO solicitó la mejora del Plan de Actuación de Violencia sobre la Mujer en los siguientes aspectos:

     1.- Ampliación del Plan de Actuación de Violencia sobre la Mujer a los 5 Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción únicos de partidos judiciales de Aragón,  independientemente del número de diligencias que realicen al año. (TARAZONA, DAROCA, CASPE, BOLTAÑA y CALAMOCHA)

     CCOO justificó su solicitud en que en estos centros de destino se lleva también materia de Violencia de Genero y son los únicos trabajadores de la Administración de Justicia en Aragón que llevando esta materia NO tienen reconocido el complemento recogido en el Plan de Actuación citado, y además son también los únicos que llevan esta materia competencial en todo Aragón durante los 365 días del año.   Creemos que la situación es totalmente injusta, la petición razonable, y el incremento del gasto perfectamente asumible. 

     2.- Duplicar como mínimo el número de efectivos que con carácter mensual tienen derecho a su percepción en los 10 Juzgados a los que se les reconoce éste, dada que la entrada de asuntos de violencia (declaraciones, órdenes de protección, otras medidas cautelares, etc) afectan a mucha más plantilla que a 3 funcionarios o funcionarias, y que sus cuantías también deben de ser revisadas al Alza.

     3.-  Respecto de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Zaragoza, y partiendo del mantenimiento para el 100% de la plantilla de los 3 órganos del actual complemento y de interesar su incremento, ya acordado y trasmitido por la Admón. en anterior Mesa Sectorial, interesar de la DGA la posibilidad del establecimiento de una Guardia Semanal de Disponibilidad, de Permanencia o de sólo días festivos, realizando las actuaciones oportunas ante el Consejo General del Poder Judicial que es quien, conforme la LOPJ, determina qué órganos han de prestar servicio de guardia.

     Mientras que cuando las víctimas son llevadas  al órgano judicial, sufren, si lo es en cualquiera de los 118 días no laborables que tiene el año natural, o más allá de las 14:00 horas de los días laborables, el NO SER ATENDIDAS por Jueces, Fiscales, funcionarios judiciales especialistas en la materia, y posteriormente tienen que acudir ante el Juez competente de Violencia para la celebración del Juicio, sufriendo  la doble victimización judicial, lo que viene a quebrar los principios básicos de atención integral a la víctima, en el partido judicial en el que se producen la mayoría de procesos en Aragón sobre esta materia.

     4.- Extender, el Plan de Actuación vigente a los órganos judiciales que llevan numerosos asuntos en materia de Ejecución de Sentencias de Violencia de Genero (Juzgados de lo Penal número 7 y 8 de Zaragoza; y en su caso, si los números también lo hacen factible, para los Juzgados de lo Penal de Huesca y Teruel)       

     

    La Directora General de Justicia, incumpliendo los compromisos adoptados cuando se acordó crear el Juzgado de Violencia nº 3 de Zaragoza, se salió por la tangente y planteó, de nuevo verbalmente, su intención de suprimir el complemento que se cobra en la actualidad. Afirmó que el número de entrada de asuntos se ha reducido y que por tanto no cabe acceder a ninguna de las propuesta formuladas por CCOO sino que además hay que suprimir el actual complemento. 

    CC.OO. rechazó tajantemente la supresión del complemento. Además contestó no es lo mismo que en la mal llamada semana de guardia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Zaragoza haya 8 efectivos (G.P. y T.P.), a que haya 6 efectivos como consecuencia de la reordenación, reordenación que se aceptó sujeta a determinadas condiciones y una de ellas fue el mantenimiento del Plan de Actuación de Violencia sobre la Mujer para los tres Juzgados de Zaragoza. La reordenación de efectivos supone que en esta semana tendrán un 25% mas de carga de trabajo. Pero más importante que la anterior,  la Administración, en esta materia, no debe argumentar sólo los números, por lo delicado de la misma, debe tener en cuenta otras variables.  CCOO insistió en que el Plan de Actuación debe de llegar a todos los órganos judiciales de Aragón que conocen de la materia y reiteró las 4 propuestas de este Sindicato.

     A la vista de ello, la Administración propuso dejar que transcurra el año en curso, y posteriormente con la valoración de las cargas de trabajo de todos los Juzgados que tengan competencia sobre esta materia en Aragón, volver a reunirnos, para con los datos en la mano, acordar lo que proceda en todo el ámbito de Aragón. De igual forma se comprometió a interesar nuevamente fondos de VIOGEN, para que cuando lleguen, destinar una partida de los mismos a reforzar órganos judiciales (máximo seis meses desde el 1-7-2023), como se hizo el año pasado.

     CC.OO. accedió a posponer este punto.

     NOTA: La DGA tiene acceso directo a los datos del Avantius, datos que luego utiliza para lo que quiere pero se niega a compartir. Ignoramos si la actuación de la DGA se limita a recoger los datos numéricos de cada Juzgado o Jurisdicción, o puede ir más allá. Dos comentarios al respecto: 

     1.- Los datos no lo son todo, pues ni es el mismo el trabajo que suponen dos procedimientos distintos, ni reflejan la situación real del juzgado que puede aceptar escritos y asuntos pero no proveerlos con fines meramente estadísticos. Invitamos a la Directora General de Justicia de Aragón que se pase una mañana por cualquier Juzgado de Violencia sobre la Mujer de guardia de Zaragoza, o por cualquier otro para que vea la afectación de los asuntos de Violencia en el funcionamiento normal de un Juzgado. La DGA está lamentablemente desconectada de la realidad del día al día de los Juzgados y esto da lugar a que las decisiones se toman desde despachos sin conocer la situación real de los Juzgados y Tribunales de Aragón. 

     2.- Cualquier acceso a un procedimiento judicial o sus resoluciones que se realice por quien no está legamente autorizando a ello contraviene la normativa de protección de datos, el secreto de las actuaciones judiciales y será inmediatamente denunciado por CCOO.

    Noticias relacionadas

    CCOO exige al Gobierno que convoque ya la Mesa General de la Función Pública para la subida salarial de más de tres millones de empleadas y empleados públicos

    Segunda reunión de la Mesa Sectorial para la negociación de las OEP y estabilización: siguen muy distanciadas las posiciones de CCOO y el Ministerio de Justicia en la negociación de las próximas convocatorias de OEP

    CCOO convocará contundentes acciones de protesta contra la OEP de Justicia aprobada hoy por el Gobierno

    Reunión del grupo de trabajo de retribuciones complementarias del IV Convenio Único: desigualdades en su aplicación

    El Ministerio de Justicia tiene la obligación legal de iniciar la negociación de la Carrera Profesional en el plazo de un mes

    CCOO exige al Gobierno que convoque ya la Mesa General de la Función Pública para la subida salarial de más de tres millones de empleadas y empleados públicos

    CCOO y UGT anuncian movilizaciones en la Función Pública si no hay convocatoria para un nuevo acuerdo en materia salarial, empleo y derechos

    Mesa Sectorial: aceptada la propuesta de CCOO de regular la reserva de plaza en las sustituciones de Gestión a Letrados de la Administración de Justicia

    Desde CCOO exigimos subidas salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo del personal de los servicios públicos

    El Ministerio de Justicia tarda seis años y medio desde la firma del Acuerdo de 2015 en iniciar las negociaciones para la regulación de las sustituciones y sigue negándose a cumplir el Acuerdo de marzo de 2022 para mejorar la promoción interna y negociar un concurso de traslado extraordinario

    Cerca de mil delegadas y delegados de CCOO se concentran ante el Congreso para exigir un acuerdo en materia salarial y de derechos para el sector público

    CCOO advierte al Gobierno de Sánchez: “o hay Acuerdo Salarial para las y los empleados públicos o intensificará el conflicto”

    Ante las presiones de CCOO el Gobierno convoca mesa para la negociación de las retribuciones y condiciones de trabajo en el Sector Público

    Firmado el acuerdo salarial en las Administraciones Públicas

    Incrementamos las movilizaciones si el Ministerio de Justicia sigue negándose a negociar

    El personal de Justicia de toda España reclama a Pilar Llop la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa, de la Carrera Profesional, de la mejora de la Promoción Interna, de las plazas del Concurso de Traslado y del Reglamento y RPT de los nuevos Registros Civiles

    CCOO, CSIF, STAJ, UGT y CIG exigimos, mediante un escrito conjunto al Secretario del Estado de Justicia, el inicio inmediato de las negociaciones del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa

    Reunión de la Mesa Sectorial sobre la LEO

    El Ministerio de Justicia no presenta ninguna nueva propuesta de Acuerdo sobre la LEO

    Propuesta conjunta de las organizaciones sindicales en la negociación de la LEO

    La tramitación de la LEO avanza en el Congreso sin ninguna mejora en defensa de nuestras condiciones de trabajo

    Sin avances en la nueva reunión negociadora de la LEO

    La propuesta del Ministerio de Justicia a las asociaciones de LAJ para la desconvocatoria de la huelga es, para CCOO, un atentado a la dignidad profesional de resto de cuerpos

    HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

    Reunión del Grupo de Trabajo de la Subcomisión Paritaria del Personal Laboral de la Administración de Justicia para tratar la cuestión de las retribuciones complementarias

    Huelga en la Administración de Justicia. Plataforma reivindicativa

    NO podemos participar en los planes de actuación para los retrasos producidos por la huelga de LAJ

    Huelga de todo el personal de Justicia

    Concentración ante el Ministerio de Justicia y reunión con Unidas Podemos

    Comunicado del Comité de Huelga: actuaciones durante la huelga y servicios mínimos

    El comité de huelga denunciará cualquier sustitución de trabajadores huelguistas

    El primer día de huelga ha tenido un grandísimo seguimiento

    El Ministerio de Justicia nos insulta: convoca una Mesa Sectorial sin incluir los puntos de la plataforma reivindicativa de la huelga

    La Huelga y una enorme manifestación, mañana 19 de abril, hará retroceder al Ministerio de Justicia: convocado el Comité de Huelga para el jueves a las 16:30

    Es el momento de presionar con más fuerza para el inicio de la negociación con el Ministerio de Justicia

    Gran manifestación en Madrid. Mañana más huelga

    Decepcionante primera reunión entre el Ministerio de Justicia y el comité de huelga

    Se incrementan las movilizaciones con huelgas de jornada completa en el mes de mayo

    Jueves, 4 de mayo, HUELGA EN JUSTICIA

    HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ¡¡YO VOY!!

    Paralización total de la Justicia en la jornada de huelga del 4 de mayo

    Masiva participación en la huelga en todas las comunidades autónomas

    Incremento de las movilizaciones si el Ministerio no presenta una oferta económica e inicia las negociaciones

    Participa en los nuevos días de huelga de esta semana (martes, miércoles y jueves)

    El acuerdo alcanzado con CCOO en el ministerio de Seguridad Social pone en ridículo a la ministra de Justicia que sigue mostrando su incapacidad para el diálogo y la negociación

    Comunicado del Comité de huelga: un gobierno sordo y ciego ante una Justicia que revienta por los cuatro costados

    A partir del lunes, 22 de mayo, HUELGA INDEFINIDA

    Comunicado del Comité de Huelga: primer día de huelga indefinida de lunes a viernes sin que el Ministerio de Justicia muestre voluntad de solucionar el conflicto con el personal de Justicia

    Comunicado del Comité de Huelga: tercer día de huelga indefinida en la Administración de Justicia

    Éxito de la primera jornada de Huelga General del personal laboral de la Administración de Justicia no transferida

    ¡ESTA HUELGA LA VAMOS A GANAR! Gran manifestación en Madrid, 25M

    Comunicado del Comité de Huelga: LA HUELGA INDEFINIDA CONTINÚA

    Comunicado del Comité de Huelga: el Presidente y la Vicepresidenta del Gobierno tienen que "mojarse" en el conflicto de Justicia

    Comunicado del Comité de Huelga (estatal): endurecemos las medidas de presión para conseguir nuestros objetivos

    Tras muchas semanas de lucha, el Ministerio de Justicia acaba de convocar reunión con el Comité de Huelga

    Comunicado del Comité de Huelga: el Ministerio de Justicia nos convoca para el día 6 de junio. VAMOS A MOSTRARLE NUESTRA FUERZA

    TODOS Y TODAS A LA HUELGA ¡¡ES EL MOMENTO!!

    CCOO exige que el Ministerio de Justicia lleve a la reunión con el comité de huelga una propuesta salarial en la línea de las acordadas con otros cuerpos

    Noticias relacionadas

    CCOO exige al Gobierno que convoque ya la Mesa General de la Función Pública para la subida salarial de más de tres millones de empleadas y empleados públicos

    Segunda reunión de la Mesa Sectorial para la negociación de las OEP y estabilización: siguen muy distanciadas las posiciones de CCOO y el Ministerio de Justicia en la negociación de las próximas convocatorias de OEP

    CCOO convocará contundentes acciones de protesta contra la OEP de Justicia aprobada hoy por el Gobierno

    Reunión del grupo de trabajo de retribuciones complementarias del IV Convenio Único: desigualdades en su aplicación

    El Ministerio de Justicia tiene la obligación legal de iniciar la negociación de la Carrera Profesional en el plazo de un mes

    CCOO exige al Gobierno que convoque ya la Mesa General de la Función Pública para la subida salarial de más de tres millones de empleadas y empleados públicos

    CCOO y UGT anuncian movilizaciones en la Función Pública si no hay convocatoria para un nuevo acuerdo en materia salarial, empleo y derechos

    Mesa Sectorial: aceptada la propuesta de CCOO de regular la reserva de plaza en las sustituciones de Gestión a Letrados de la Administración de Justicia

    Desde CCOO exigimos subidas salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo del personal de los servicios públicos

    El Ministerio de Justicia tarda seis años y medio desde la firma del Acuerdo de 2015 en iniciar las negociaciones para la regulación de las sustituciones y sigue negándose a cumplir el Acuerdo de marzo de 2022 para mejorar la promoción interna y negociar un concurso de traslado extraordinario

    Cerca de mil delegadas y delegados de CCOO se concentran ante el Congreso para exigir un acuerdo en materia salarial y de derechos para el sector público

    CCOO advierte al Gobierno de Sánchez: “o hay Acuerdo Salarial para las y los empleados públicos o intensificará el conflicto”

    Ante las presiones de CCOO el Gobierno convoca mesa para la negociación de las retribuciones y condiciones de trabajo en el Sector Público

    Firmado el acuerdo salarial en las Administraciones Públicas

    Incrementamos las movilizaciones si el Ministerio de Justicia sigue negándose a negociar

    El personal de Justicia de toda España reclama a Pilar Llop la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa, de la Carrera Profesional, de la mejora de la Promoción Interna, de las plazas del Concurso de Traslado y del Reglamento y RPT de los nuevos Registros Civiles

    CCOO, CSIF, STAJ, UGT y CIG exigimos, mediante un escrito conjunto al Secretario del Estado de Justicia, el inicio inmediato de las negociaciones del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa

    Reunión de la Mesa Sectorial sobre la LEO

    El Ministerio de Justicia no presenta ninguna nueva propuesta de Acuerdo sobre la LEO

    Propuesta conjunta de las organizaciones sindicales en la negociación de la LEO

    La tramitación de la LEO avanza en el Congreso sin ninguna mejora en defensa de nuestras condiciones de trabajo

    Sin avances en la nueva reunión negociadora de la LEO

    La propuesta del Ministerio de Justicia a las asociaciones de LAJ para la desconvocatoria de la huelga es, para CCOO, un atentado a la dignidad profesional de resto de cuerpos

    HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

    Reunión del Grupo de Trabajo de la Subcomisión Paritaria del Personal Laboral de la Administración de Justicia para tratar la cuestión de las retribuciones complementarias

    Huelga en la Administración de Justicia. Plataforma reivindicativa

    NO podemos participar en los planes de actuación para los retrasos producidos por la huelga de LAJ

    Huelga de todo el personal de Justicia

    Concentración ante el Ministerio de Justicia y reunión con Unidas Podemos

    Comunicado del Comité de Huelga: actuaciones durante la huelga y servicios mínimos

    El comité de huelga denunciará cualquier sustitución de trabajadores huelguistas

    El primer día de huelga ha tenido un grandísimo seguimiento

    El Ministerio de Justicia nos insulta: convoca una Mesa Sectorial sin incluir los puntos de la plataforma reivindicativa de la huelga

    La Huelga y una enorme manifestación, mañana 19 de abril, hará retroceder al Ministerio de Justicia: convocado el Comité de Huelga para el jueves a las 16:30

    Es el momento de presionar con más fuerza para el inicio de la negociación con el Ministerio de Justicia

    Gran manifestación en Madrid. Mañana más huelga

    Decepcionante primera reunión entre el Ministerio de Justicia y el comité de huelga

    Se incrementan las movilizaciones con huelgas de jornada completa en el mes de mayo

    Jueves, 4 de mayo, HUELGA EN JUSTICIA

    HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ¡¡YO VOY!!

    Paralización total de la Justicia en la jornada de huelga del 4 de mayo

    Masiva participación en la huelga en todas las comunidades autónomas

    Incremento de las movilizaciones si el Ministerio no presenta una oferta económica e inicia las negociaciones

    Participa en los nuevos días de huelga de esta semana (martes, miércoles y jueves)

    El acuerdo alcanzado con CCOO en el ministerio de Seguridad Social pone en ridículo a la ministra de Justicia que sigue mostrando su incapacidad para el diálogo y la negociación

    Comunicado del Comité de huelga: un gobierno sordo y ciego ante una Justicia que revienta por los cuatro costados

    A partir del lunes, 22 de mayo, HUELGA INDEFINIDA

    Comunicado del Comité de Huelga: primer día de huelga indefinida de lunes a viernes sin que el Ministerio de Justicia muestre voluntad de solucionar el conflicto con el personal de Justicia

    Comunicado del Comité de Huelga: tercer día de huelga indefinida en la Administración de Justicia

    Éxito de la primera jornada de Huelga General del personal laboral de la Administración de Justicia no transferida

    ¡ESTA HUELGA LA VAMOS A GANAR! Gran manifestación en Madrid, 25M

    Comunicado del Comité de Huelga: LA HUELGA INDEFINIDA CONTINÚA

    Comunicado del Comité de Huelga: el Presidente y la Vicepresidenta del Gobierno tienen que "mojarse" en el conflicto de Justicia

    Comunicado del Comité de Huelga (estatal): endurecemos las medidas de presión para conseguir nuestros objetivos

    Tras muchas semanas de lucha, el Ministerio de Justicia acaba de convocar reunión con el Comité de Huelga

    Comunicado del Comité de Huelga: el Ministerio de Justicia nos convoca para el día 6 de junio. VAMOS A MOSTRARLE NUESTRA FUERZA

    TODOS Y TODAS A LA HUELGA ¡¡ES EL MOMENTO!!

    CCOO exige que el Ministerio de Justicia lleve a la reunión con el comité de huelga una propuesta salarial en la línea de las acordadas con otros cuerpos