Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

EUSKADI. 28/12/2021. Osakidetza actualiza el protocolo COVID en Euskadi.

    💊 Osakidetza actualiza el protocolo en Euskadi para atender a la población ante la explosión de contagios de la sexta ola.

    29/12/2021.
    STOP PANDEMIA

    STOP PANDEMIA

    La consejera de Salud del Gobierno Vasco ha informado sobre el nuevo protocolo de Osakidetza sobre el coronavirus. Si se es positivo hay que aislarse y si es contacto estrecho de un positivo se debe rellenar un formulario en la web euskadi.eus.

    ¿Qué debo hacer si soy positivo en covid o contacto estrecho de un positivo? 

    Pautas a seguir ante el CORONAVIRUS.

    Medidas generales de prevención

    Tengo síntomas. ¿Qué debo hacer?

    He dado positivo. ¿Qué debo hacer?

    He dado positivo en el test autodiagnóstico de la farmacia. ¿Qué debo hacer?

    Soy contacto estrecho. ¿Qué debo hacer?

    Tengo que hacerme una prueba de PCR en saliva. ¿Qué debo saber?

    Me han vacunado. ¿Qué debo hacer?

     

    Medidas generales de prevención

    • MANOS: lavado frecuente de manos.
    • MASCARILLA: uso continuado de mascarilla, especialmente en espacios cerrados. tanto en espacios interiores como exteriores.
    • CONTACTOS: Evitar aglomeraciones.
    • DISTANCIA: mantener la distancia de seguridad (1,5 metros) en lugares públicos.
    • VENTILACIÓN: ventilación permanente de espacios cerrados preferiblemente abriendo puertas y ventanas.

    Tengo síntomas. ¿Qué debo hacer?

    Los síntomas más comunes de la COVID-19 incluyen: fiebre, tos, dolor de garganta, sensación de falta de aire o pérdida de olfato o gusto. Algunas personas presentan también dolores, congestión nasal o diarrea.

    Si notas alguno de estos síntomas:

    1. AISLAMIENTO: quédate en casa.
    2. Date de alta en el siguiente FORMULARIO para recibir una cita para una prueba diagnostica a través de un SMS. También puede llamar A TU CENTRO DE SALUD .
    3. Prepara un LISTADO de personas con las que haya estado antes de empezar con síntomas.

     Osakidetza se pondrá en contacto con contigo.

    ¿También debo hacerlo si me han puesto la vacuna? SÍ.

    He dado positivo. ¿Qué debo hacer?

    Recibirás un SMS con el resultado y con las indicaciones de lo que debes hacer.

    1. AISLAMIENTO: deberás permanecer en aislamiento al menos 10 días desde el inicio de los síntomas o desde que te hicieron la prueba. Más información.
    2. SEGUIMIENTO DE SÍNTOMAS: en la mayoría de las ocasiones la enfermedad cursa con síntomas leves (fiebre, tos, dolor de garganta o cabeza, cansancio o pérdida de olfato o gusto). Si los síntomas empeoran o tienes dificultad respiratoria, entonces sí, ponte en contacto con tu centro de salud.
    3. CONTACTOS: identifica a tus contactos con el fin de frenar la transmisión y para agilizar la tramitación de sus pruebas (tanto si están vacunados como si no), indíqueles que se registren en el siguiente formulario.

    (*) Si has recibido un resultado “indeterminado” o “no concluyente” deberás repetirte la prueba. Mientras tanto, permanece en aislamiento. Recibirás una nueva cita por SMS para confirmar el resultado.

    He dado positivo en el test autodiagnóstico de la farmacia. ¿Qué debo hacer?

    Si te lo has realizado en casa:

    1. AISLAMIENTO: quédate en casa 

    2. NOTIFICA TU POSITIVO para que lo confirmen con PCR en Osakidetza:

    · A través del formulario web

    3. Prepara un LISTADO de personas con las que haya estado antes de empezar con síntomas. 

    · Osakidetza se pondrá en contacto con contigo. 

    ¿También debo hacerlo si me han puesto la vacuna? SÍ. 

    · Descargar infografía (PDF, 319 KB)

    Si te lo has realizado en la farmacia:

    1. LA FARMACIA NOTIFICARÁ TU POSITIVO para que lo confirmen con PCR en Osakidetza

    2. AISLAMIENTO: quédate en casa 

    3. Prepara un LISTADO de personas con las que haya estado antes de empezar con síntomas. 

    · Osakidetza se pondrá en contacto con contigo. 

    ¿También debo hacerlo si me han puesto la vacuna? SÍ. 

    · Descargar infografía (PDF, 319 KB)

     

    Soy contacto estrecho. ¿Qué debo hacer?

    Contacto estrecho es cualquier persona que haya estado en el mismo lugar que un caso positivo, a una distancia menor de 2 metros y durante un tiempo total acumulado de más de 15 minutos en 24 horas, sin uso continuado y correcto de mascarilla.

    Cita para prueba diagnóstica en Osakidetza

    · No hace falta que esperes a la llamada de la red de Vigilancia y Rastreo. Podrás recibir una cita para realizarte una prueba diagnóstica rellenando el siguiente formulario .

    Cuarentena

    · Si tienes pauta de vacunación completa o has tenido infección activa por COVID en los últimos 90-180 días, deberás hacerte una prueba diagnóstica (rellenar formulario ). Si el resultado es negativo, no deberás hacer cuarentena, pero sí extremar las medidas de prevención y realizar una vigilancia de la posible aparición de síntomas compatibles con COVID-19.

    · Si no te has vacunado o no de forma completa, deberás hacer cuarentena y una prueba diagnóstica cuanto antes (rellenar formulario ). Si el resultado fuera negativo, deberás realizarte otra prueba cuya cita recibirás por SMS, pasados 8 días de la primera.

    Tengo que hacerme una prueba de PCR en saliva. ¿Qué debo saber?

    Habrás recibido información sobre:

    • Lugar de recogida de kits de muestras de saliva.
    • Instrucciones de uso.
    • Lugar y fecha de entrega de las muestras.

    Instrucciones

    1.  Procede a recoger la saliva al levantarte de la cama, sin haber bebido, comido o fumado, y sin haberse lavado los dientes. (La muestra debe ser líquida, no flema).
    2. Hay varios dispositivos y recipientes. Sigue las indicaciones que marca el fabricante.
    3. Una vez recogida y etiquetada la muestra se puede almacenar a 4ºC (frigorífico) un máximo 24 horas
    4. Entrega la muestra en el lugar y hora que se te haya indicado.
    5. Mantén las medidas de prevención generales.
    Aviso: menores entre 6-12 años
    En el caso de que la prueba de PCR en saliva sea citada para un menor de la edad comprendida entre 6 y 12 años, no deberá acudir al centro educativo. Deberá quedarse en el domicilio hasta conocer el resultado o indicación de la Red de Vigilancia y Rastreo.Aviso: menores entre 6-12 años

    Me han vacunado. ¿Qué debo hacer?

    Debe mantener las medidas de prevención generales:

    • MANOS: lavado frecuente de manos.
    • MASCARILLA: uso continuado de mascarilla, especialmente en espacios cerrados. tanto en espacios interiores como exteriores.
    • CONTACTOS: Evitar aglomeraciones.
    • DISTANCIA: mantener la distancia de seguridad (1,5 metros) en lugares públicos.
    • VENTILACIÓN: ventilación permanente de espacios cerrados preferiblemente abriendo puertas y ventanas.

    ¿Puedo contagiarme?

    Sí. Contar con la vacuna contra el COVID-19 no impide contagiarse ni transmitir la enfermedad. Entre un 10 y un 15% de las personas vacunadas, de cualquier edad, no consiguen estar inmunizadas.

     Ante síntomas, es preciso el aislamiento y ponerse en conacto con el centro de salud.

    ¿Qué se entiende por pauta completa de vacunación?

    Una persona esta completamente vacunada cuando ha completado la pauta de vacunacion que le corresponde y además haya trascurrido:

    • 7 días si la última dosis fue con Pfizer.
    • 14 días si fue con Astrazeneca o Moderna.
    • 14 días si fue una dosis de Janssen.