Sin lugar a dudas, la movilización de los y las trabajadoras han demostrado que estamos en el buen camino, hemos conseguido mover la inflexible posición del Ministerio de Hacienda, su irracional argumento de no aceptar los términos pactados con Justicia el pasado 14 de septiembre solo tiene que ver con su negativa a aceptar un buen acuerdo para el colectivo de empleados públicos de la administración de Justicia no transferida, pese a no conseguir todas las expectativas del colectivo en su pretensión de rebajar las diferencias económicas con las CCAA transferidas.
El incremento de nuestras retribuciones contenido en el pacto de septiembre que supone un 9% (como así lo valora Hacienda) es muy superior al de cualquier incremento de otros colectivos de empleados públicos y eso Hacienda no quiere permitirlo bajo ningún concepto. Pero Hacienda no valora nuestras circunstancias particulares (13 años sin negociar ningún incremento en el ámbito no transferido, unas diferencias abismales con las otras CCAA transferidas de Justicia, unos Cuerpos Nacionales con las mismas funciones en todos los territorios…)
LA MESA SECTORIAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SE DEJA SIN CONTENIDO |
En dicha reunión las organizaciones sindicales fueron informadas que, por parte del Gobierno, se haría cargo de la negociación el Ministerio de Hacienda y Función Pública, excluyendo cualquier participación del Ministerio de Justicia. No podemos dejar pasar por alto la gravedad de esta situación anómala y lo que puede significar en el futuro si los y las trabajadoras de Justicia no defendemos nuestra negociación colectiva y los pactos a los que llegamos con nuestro empleador.
Para CCOO, si se ha producido una falta de interlocución entre los distintos ministerios, este fallo no puede subsanarse atentando contra los derechos del personal afectado. CCOO hemos respetado las reglas de juego desde el primer hasta el último minuto y por ello exigimos que se cumpla lo acordado en su totalidad.
La futura negociación colectiva de la Administración de Justicia está en juego y la pervivencia de la Mesa Sectorial de Justicia puede estar en riesgo si el Ministerio de Hacienda y Función Pública recaba para sí la negociación con los empleados públicos de Justicia, incluyéndonos incluso dentro de la negociación con cualquier otro colectivo de la Administración General del Estado.
LA PROPUESTA DE HACIENDA INCUMPLE EL PACTO ALCANZADO EL 14 DE SEPTIEMBRE |
La nueva oferta del Gobierno es un avance que para CCOO sigue siendo insuficiente ya que el acuerdo previamente alcanzado en Justicia establecía el pago del 100% de las cantidades pactadas con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2021. Esta diferencia con la nueva oferta de Función Pública va a suponer, en dinero real, un recorte de:
- 1287 euros para el cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia,
- 1221 euros para Gestión y Técnicos Especialistas de Laboratorio,
- 1089 euros para Tramitación y Ayudantes de Laboratorio,
- 990 euros para Auxilio Judicial y
- 528 euros para Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología.
Y se exige, además a los sindicatos que den una respuesta afirmativa a esta propuesta antes del 2 de diciembre. Un peregrino chantaje en la línea de flotación de las necesidades de los y las trabajadoras.
NO PODEMOS ACEPTAR ESTE ATAQUE AL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA |
CCOO insiste en que además del perjuicio evidente que se causa al personal de justicia no transferido con este recorte sobre el acuerdo previamente alcanzado, se está poniendo en cuestión el derecho fundamental a la negociación colectiva y al cumplimiento de los pactos alcanzados en la mesa de negociación competente.
Además, el resto de compromisos de negociación a futuro contenidos en el texto del acuerdo, sobre todo el de la carrera profesional, se deja sin ninguna obligación temporal, por lo que mucho nos tememos que la negociación de todos esos puntos añadidos (y seguramente otras próximas negociaciones) queda en papel mojado y nuestro margen de negociación va a quedar en entredicho, al albur de lo que pretenda el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Sobran motivos para decir no al incumplimiento de lo pactado y para continuar con las movilizaciones convocadas |
Si, como propone CCOO, el personal rechaza mayoritariamente esta oferta persistirá la convocatoria de huelga del 15 de diciembre, sin descartar nuevas movilizaciones en caso de que el Gobierno insista en este incumplimiento de lo que ya estaba pactado desde el 14 de septiembre.
La razón está de nuestra parte, y la movilización que para alcanzar el acuerdo de septiembre no se ha llevado a cabo en ningún momento anterior, ahora se hace necesaria para defenderlo!!
Si los y las trabajadoras de la administración de Justicia no transferida no hacemos valer los acuerdos a los que llegamos y los defendemos con nuestras armas, no tendremos argumentos en el futuro para afrontar nuevas negociaciones y hacerlas respetar frente a cualquiera, ya sea Ministerio de Justicia o Ministerio de Hacienda o Ministerio de Función Pública.
ES TU ACUERDO, DEFIÉNDELO
DI NO A LA PROPUESTA DE HACIENDA
PARTICIPA EN LA CONSULTA DE CCOO