Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO reclama un Servicio de Prevención Propio, con técnicos adecuados que asesoren a la administración en la adopción de medidas preventivas y en la planificación de la prevención de riesgos laborales de la Administración de Justicia

    01/07/2021.
    CCOO por la prevención.

    CCOO por la prevención.

    CCOO ha reclamado de nuevo en el CSSL informe sobre la ventilación, climatización y estudio de las mediciones realizadas. A pesar de la mejoría en los datos de contagios, que han bajado ostensiblemente, no podemos relajar algunas medidas .preventivas, y entre ellas están los sistemas de ventilación y climatización, que en estas fechas ven incrementado su trabajo.

    CCOO reclamó información técnica sobre las medidas que se han adoptado en relación a medidas de CO2 y/o humedad relativa en los distintos edificios judiciales, con indicación de caudales de renovación de aire del exterior, tipo de limpieza y desinfección de filtros, así como frecuencia en su realización. También se reclamó la indicación de aquellos edificios donde el sistema de ventilación es por reciclado del aire existente, sin posibilidad de ventilación exterior.

    Aún estamos esperando respuesta.

    Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, CCOO solicitó la adopción de las siguientes medidas preventivas:

    • Garantía de un caudal mínimo de aire exterior de 12,5 l/segundo y ocupante. Si no se puede aumentar, se deberá reducir la ocupación.
    • Que se mantenga un uso continuado y al máximo caudal que permita el sistema desde dos horas antes del inicio de la jornada laboral y hasta 2 horas después del cierre del centro. Fuera de la jornada laboral, mantener el sistema al 25%.
    • Eliminar o reducir en lo posible la recirculación de aire en los equipos.
    • Sistemas de filtración y purificación eficaces contra los virus, como por ejemplo, filtros HEPA.
    • Reforzar el mantenimiento de los climatizadores especialmente en sótanos, salas de vista sin ventanas, y en general en aquellas dependencias que no exista la posibilidad de renovación de aire exterior.
    • Ante cualquier caso sospechoso o positivo (aun se están dando algunos), ventilar al máximo la zona donde hubiera estado la persona. 

    Estas medidas fueron reclamadas en febrero, en plena 3ª ola de la pandemia, pero aún a día de hoy, siguen habiendo casos, afortunadamente menos, pero el riesgo sigue estando.

    CCOO también solicitó información sobre la vigilancia de la salud, ya que en el año 2020 no se realizó por parte del Ministerio. Según informó la gerencia, el Ministerio está en trámites de licitar contrato, de nuevo, con una compañía externa para realizar los reconocimientos médicos, reconocimientos que anualmente se deben de llevar a cabo, conforme al art. 22 de la LPRL.

    ACCIDENTES LABORALES

    CCOO ha reclamado que se informe sobre los accidentes que han ocurrido, causas, actuaciones realizadas y bajas laborales por contingencias profesionales, para poder realizar un seguimiento y control de las medidas preventivas que se tengan que realizar para evitarlos. La gerencia informó que desde el 1 de enero de 2021 hasta el 25 de junio, ha habido 91 bajas por contingencias profesionales, dado que las de Covid así se consideran, de las que 5 de ellas no son Covid;  ha habido tres accidentes, una caída en una sala de vistas, por manejar cargas elevadas y caída bajando una escalera.

    CCOO reclama que se informe periódicamente de estos datos y se complementen, ya que es un cometido del CSSL, para mejorar la prevención, y evitar así accidentes y enfermedades.

    Asimismo, hemos exigido que se dé la información completa, no solo el número como dato suelto; es imprescindible para poder hacer un seguimiento de las medidas preventivas, y si se están cumpliendo éstas.

    Respecto al suministro de mascarillas en algunos órganos judiciales, la Gerencia informa que se disponen de mascarillas y que puntualmente en algún sitio se han podido quedar sin ellas, pero que hay dotación suficiente; que hay que reclamarlo a la Gerencia, y concretamente a Totana y Blanca, llegarán esta semana.

    CCOO ha solicitado, y así se ha aprobado, que el CSSL reclame al Ministerio que la modalidad organizativa de la prevención de riesgos laborales, sea a través de un Servicio de Prevención Propio, y no contratando con empresas las distintas actividades; esto supondría que habría técnicos de prevención para asesorar en todas las actividades preventivas, y no como ahora, y así se ha visto durante la pandemia, que las medidas se van adoptando sin ningún asesoramiento técnico sobre el terreno; los actuales técnicos del Ministerio están en Madrid.

    CCOO hemos recordado que se debe de realizar una evaluación de riesgos psicosociales, actuación ya reclamada varias veces al Ministerio de Justicia, sin que hasta la fecha se haya recibido respuesta alguna.

    CCOO reclamó que se informase sobre la situación de la climatización en el Penal 3 de Cartagena ya que ha habido problemas durante varios días, y además problemas recurrentes. La Gerencia informa que se ha solucionado, pero que hay una propuesta de remodelación de la climatización de todo el edificio remitida a la Subdirección de Obras y Patrimonio, pero que no tienen respuesta.

    También se reclamó información sobre el origen de las fugas de agua ocurridas en los Sociales 2 y 3 de Cartagena, informando gerencia que el problema ya está solucionado; ha habido una serie de fugas, primero pluviales y luego de una bajante del edificio, siendo difícil de localizar esta última, pero finalmente ha sido reparada.

    Asimismo, se informó sobre las obras del Instrucción 3 de Cartagena, que se han complicado y están durando más de lo previsto; se reclamó que cuando las obras son de cierta envergadura, se tiene que trasladar la actividad del juzgado de ubicación, no siendo admisible la permanencia del personal asumiendo riesgos innecesarios.

    CCOO ha reclamado que se instalen cortinas en todo el edificio de la Fase II de la Justicia, ya que en las horas de insolación, se producen reflejos y molestias visuales, tanto por la mañana, en una zona, como por las tardes, en la zona contraria, y es necesario abordar de una vez esta cuestión, que lleva años sin solucionar.