Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Más noticias (algunas decepcionanes) de la Mesa Sectorial de Justicia de Aragón de 6 de mayo: la DGA quiere suspender el teletrabajo en junio, no se compromete a crear juzgados civiles, no fija fecha para bolsas de interinos, etc

    10/05/2021.
    REUNION

    REUNION

    La reunión de la Mesa Sectorial de Justicia de 6 de mayo aún dio más de sí, con noticias decepcionantes en muchos de los casos. CCOO había propuesto la inclusión de numerosos puntos en el orden del día de la reunión, pero la Directora General sólo quiso tratarlos como "ruegos y preguntas". Una vez más la DGA echa balones fuera y se centra sólo en negociar (por decir algo) lo que le interesa; de lo demás se limita a informar. 

    Fondos europeos Next Generation.

    De forma verbal, la Directora General informó que  estos fondos, que vienen de la Unión Europea, se destinarán a programas de actuación.

    Por una parte, se ha propuesto destinar parte de estos fondos para el trabajo deslocalizado, con el fin de intentar dotar con Ordenadores portátiles a los puestos de Teletrabajo. Que este año comenzarán por los PC de todos los trabajadores del IMLA de Aragón. Además de cambios de PC en este Centro de Destino por tener todavía como sistema operativo el Windows 7, siendo estos los más desfasados. Medida llamada “Proyecto 0”

    Por otra parte, se destinarían también estos fondos en mejorar las aplicaciones de Atención al Ciudadano y el Sistema de Programación de la  cita Previa, dado que algunas de las medidas del Covid-19 en la Administración de Justicia se va a intentar que se queden para siempre.

    Creación de nuevos Juzgados para el año 2022

    CCOO propuso para el año 2022 la creación de 2 nuevos Juzgados de Primera Instancia puros para Zaragoza capital, y mientras tanto, el nombramiento de 2 refuerzos para cada Juzgado de Primera Instancia de Zaragoza, y/o en su defecto, el establecimiento de una gratificación mensual para todos los trabajadores hasta tanto se creen los necesarios y nuevos órganos judiciales por el especial rendimiento y dedicación que llevan demostrando desde hace ya muchos meses. Sobradamente conocido por la Administración.

    La DGA respondió que no hay dinero para poder llevar a cabo lo solicitado, que la previsión de creación es primero de un Magistrado  para la Audiencia, y posteriormente un nuevo Juzgado de Primera Instancia, que cree se llevara a cabo en el año 2022.

    Convocatoria de bolsas de personal interino 

    CCOO reclamó el compromiso de la Administración para proceder a Convocar de forma Urgente las Bolsas de Interinos en la Administración de Justicia en Aragón, sin esperar a la terminación de los procesos selectivos en curso.  Todo ello conforme a lo reiterado por CC.OO. e incluso por las propias RECOMENDACIONES de la Justicia de Aragón a través de sendas resoluciones dirigidas al Departamento de Presidencia. CCOO elevó una queja al Justicia de Aragón por la situación creada tras la última convocatoria, lo que motivó la modificación de la norma de interinos de Aragón con el fin de no exigir como requisito la exclusividad en las bolsas de Aragón y concretar qué exámenes se tenían en cuenta para poder entrar en la bolsa. La DGA en su día se comprometió a convocar las nuevas bolsas tan pronto como fueran posible, dado que ya nacieron prácticamente agotadas. 

    La DGA respondió que es cierto que hay recomendaciones de Justicia en la que se les pide prioridad para su convocatoria, pero que quieren esperar a la terminación de los procesos selectivos.  Conforme se vayan terminando se irán convocando.

    Teletrabajo

    CCOO reclamó la negociación, o en su defecto compromiso de la Administración para fijar fecha ya en una nueva Mesa Sectorial, para incorporar a la actual norma, vigente hasta el 15-7-2021, los nuevos matices de la normativa del Ministerio de Justicia como del propio EBEP, publicados con posterioridad y que son de obligado cumplimiento para la DGA.

    La DGA respondió que está de acuerdo, que podemos hace 3 cosas, renegociar, prorrogar, o hacer una nueva resolución, pero los medios  anteriormente aludidos de Portátiles para los que teletrabajan, como ya se ha dicho, empiezan por el Imla. Sorpresivamente la Directora General dijo que en verano no va a ver servicio de Teletrabajo, su pretensión es no dar servicio desde el 15-de junio, aunque va a intentar que se pueda teletrabajar mientras exista la posibilidad de asistencia técnica por parte de AST. Que no será preciso volver a reiterar solicitud para Teletrabajar.

    Para CCOO la suspensión del teletrabajo en los meses de verano incumple la resolución de teletrabajo en la Administración de Justicia a nivel nacional, va en contra de todas las recomendaciones sanitarias, y peleará para que ello no suceda.  

    Sustituciones horizontales. 

    CCOO recordó a la DGA su compromiso en la última Mesa Sectorial de elaborar una Instrucción relativa a dichas sustituciones (personal del mismo cuerpo pero con distinto Centro de destino). Su elaboración debería ser sencilla: convocatoria para proveer todas las plazas en las que se prevea que su titular se encontrara o se encuentre ausente de forma prolongada y su adjudicación por riguroso escalafón. Por lo que interesamos su inclusión. En su defecto, señalamiento ya de fecha para su inclusión en próxima Sectorial y la remisión por parte del a Administración del Borrador oportuno.

    La DGA respondió que es cierto que se comprometió, y que la llevará a Mesa, pero no puede decirnos cuándo. 

    En el turno de preguntas CCOO preguntó:

    ¿Cuál es la fecha en la que la DGA ha comunicado al Ministerio de Justicia en la que tendrá preparados los medios materiales y personales que permitan la efectividad de la entrada en funcionamiento de la Violencia de Género número 3 de Zaragoza?

    Que ya se emitido informe inicial favorable por parte del Ministerio, que la DGA ha trasladado que quiere que entre en funcionamiento también el próximo día 1-10-2021 y que se está a la espera de la publicación oficial del nuevo órgano.

    ¿Por qué la Administración no consensua, tal y como está obligada,  de forma expresa, los temas que han de ser incluidos en el Orden del Día de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia?

    Que son muchos los temas a tratar, y aquí estamos hablando de temas dentro del Orden del Día.

    CC.OO. contestó que los temas tratados hoy solo son los propuestos por la Administración, y que de forma tácita, aceptamos las representaciones sindicales pues venimos a negociar los mismos. Pero de forma expresa, la Administración sique negándose a realizar consenso alguno.

    ¿Por qué la Administración no procede a dotar de los medios personales necesarios, cuando en cualquier Centro de Destino llega un Magistrado o un Juez de Refuerzo?

    CC.OO. advierte que esta forma de proceder, terminará acabando con la paz social. Pues no se puede incrementar los Juecesen los Centros de Destino y dejar que la carga de trabajo que estos generan recaiga sobre la plantilla orgánica  que exista en ese momento, mirando la ADMINISTRACION competente en recursos humanos para otro lado, o  dando excusas no válidas como, “esto viene cerrado por el Ministerio”  “esto es a propuesta del TSJ o del CGPJ”. 

    La DGA respondió que no siempre la llegada de un nuevo Juez a un Centro de Destino genera más trabajo ¿???   Y que la llegada a la par de  refuerzos  sería lo deseable.

    Además de todo lo anterior, la DGA informó de lo siguiente:

    - Que a los nuevos funcionarios sólo se les ofrecerán las plazas que se anunciaron en su día.- Que las nuevas bajas que se produzcan, , ante la escasez de recursos, se priorizaran atendiendo a la mayor necesidad.

    - Que la Bolsa de Auxilio Judicial se encuentra agotada y que hay que acudir al INAEM, retrasándose el proceso de llamamiento.

    - En relación a los Refuerzos actuales, que es previsible que se vayan cesando, pues no hay presupuesto para mantenerlos.

    - Que todas las plazas vacantes serán ofrecidas en el próximo concurso, incluso las consolidadas que dimanan de la RPTs Fiscalía.

    - Que la ampliación en plantilla de los refuerzos estructurales en aplicación de la LOPJ será cuando se implemente la NOJ (así llevamos 13 años)

    - No ha solicitado por Ministerio todavía las vacantes para el nuevo Concurso de Traslados.

    Noticias relacionadas

    Aprobados por el Consejo de Ministros los Proyectos de Ley de Eficiencia Organizativa y de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

    Propuestas de CCOO para el Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa que instaura los Tribunales de Instancia y las Oficinas de Justicia del Municipio

    CCOO solicita a la Presidenta del Congreso la devolución al Gobierno del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa de la Administración de Justicia

    Las movilizaciones serán inevitables si el Ministerio de Justicia no modifica los centros de destino en la futura Ley de Eficiencia Organizativa

    Mesa Sectorial 7 de noviembre (primera parte). El Secretario General del Ministerio de Justicia asiste a la Mesa Sectorial pero sigue negándose a negociar la Ley de Eficiencia Organizativa

    Reunión de la Mesa Sectorial sobre la LEO

    El Ministerio de Justicia no presenta ninguna nueva propuesta de Acuerdo sobre la LEO

    Propuesta conjunta de las organizaciones sindicales en la negociación de la LEO

    La tramitación de la LEO avanza en el Congreso sin ninguna mejora en defensa de nuestras condiciones de trabajo

    Implantación de las Oficinas de Justicia del Municipio y nuevos Registros Civiles sin leyes, sin reglamentos y sin negociación

    Sin avances en la nueva reunión negociadora de la LEO

    Segunda reunión de la Mesa Sectorial para la negociación de las OEP y estabilización: siguen muy distanciadas las posiciones de CCOO y el Ministerio de Justicia en la negociación de las próximas convocatorias de OEP

    CCOO convocará contundentes acciones de protesta contra la OEP de Justicia aprobada hoy por el Gobierno

    CCOO exige al Gobierno que convoque ya la Mesa General de la Función Pública para la subida salarial de más de tres millones de empleadas y empleados públicos

    Noticias relacionadas

    Aprobados por el Consejo de Ministros los Proyectos de Ley de Eficiencia Organizativa y de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

    Propuestas de CCOO para el Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa que instaura los Tribunales de Instancia y las Oficinas de Justicia del Municipio

    CCOO solicita a la Presidenta del Congreso la devolución al Gobierno del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa de la Administración de Justicia

    Las movilizaciones serán inevitables si el Ministerio de Justicia no modifica los centros de destino en la futura Ley de Eficiencia Organizativa

    Mesa Sectorial 7 de noviembre (primera parte). El Secretario General del Ministerio de Justicia asiste a la Mesa Sectorial pero sigue negándose a negociar la Ley de Eficiencia Organizativa

    Reunión de la Mesa Sectorial sobre la LEO

    El Ministerio de Justicia no presenta ninguna nueva propuesta de Acuerdo sobre la LEO

    Propuesta conjunta de las organizaciones sindicales en la negociación de la LEO

    La tramitación de la LEO avanza en el Congreso sin ninguna mejora en defensa de nuestras condiciones de trabajo

    Implantación de las Oficinas de Justicia del Municipio y nuevos Registros Civiles sin leyes, sin reglamentos y sin negociación

    Sin avances en la nueva reunión negociadora de la LEO

    Segunda reunión de la Mesa Sectorial para la negociación de las OEP y estabilización: siguen muy distanciadas las posiciones de CCOO y el Ministerio de Justicia en la negociación de las próximas convocatorias de OEP

    CCOO convocará contundentes acciones de protesta contra la OEP de Justicia aprobada hoy por el Gobierno

    CCOO exige al Gobierno que convoque ya la Mesa General de la Función Pública para la subida salarial de más de tres millones de empleadas y empleados públicos