Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO acusa a Función Pública y al Ministerio de Justicia de maltratar al Personal Laboral: sigue sin concretar el pago de los atrasos tras dos años y cuatro meses de retraso

  • El Ministerio de Justicia afirma que antes del mes de junio o de julio no abonará los atrasos que se deben al personal laboral del IV convenio único.

El Ministerio de Justicia no esgrime justificación alguna, salvo la dificultad de llevarlo a cabo en menos de tres meses, ya que la resolución de CECIR aprobando el abono de los atrasos es de 25 de marzo de 2021.

21/04/2021.
MÁS EMPLEO PÚBLICO SALARIO DIGNO

MÁS EMPLEO PÚBLICO SALARIO DIGNO

CCOO ACUSA A FUNCIÓN PÚBLICA Y AL MINISTERIO DE JUSTICIA DE MALTRATAR AL PERSONAL LABORAL, AL COMETER UNA TREMENDA INJUSTICIA, Y UNA FALTA DE RESPETO, CONTRA EL PERSONAL PEOR RETRIBUIDO DE TODA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El pasado 19 de abril, al no tener noticias de si los atrasos que se deben al personal laboral de la Administración de Justicia se iban a abonar en la próxima nómina, nos dirigimos al Ministerio de Justicia (Subdirección de Acceso y Promoción del Personal al servicio de la Administración de Justicia) exigiendo que así fuera. Además le solicitábamos que se incluyera de una vez al personal laboral de la Administración de Justicia en el portal Funciona.

Nuestra sorpresa fue mayúscula al recibir una contestación de responsables del Ministerio de Justicia en la que se nos contestaba que era imposible técnicamente abonar estos atrasos antes de la nómina del mes de junio, o, incluso, antes del mes de julio.

Para CCOO esta contestación, y lo que conlleva, es una demostración más, pero una de las más graves, de desprecio al personal laboral por parte de la Administración, Función Pública y Ministerio de Justicia.

Que el personal peor retribuido de la Administración, tenga que esperar más de dos años en recibir un dinero que es suyo y que han conquistado con su trabajo (a pesar de que la Administración ni siquiera cubre las vacantes, por lo que castiga más aún a las personas en activo, que deben hacer tareas de dos o más personas, con un salario más bajo) es inaceptable.

Pero se puede empeorar aún más: se contesta que la resolución de CECIR de casi hace un mes, 25 de marzo de 2021, que permite el abono de esos atrasos, no puede ser llevada a cabo antes del mes de junio o julio, incluso, tres o cuatro meses más de espera.

Adjuntamos el texto íntegro de la nueva carta de CCOO, que hoy hemos remitido al Ministerio de Justicia exigiendo que el abono de estos atrasos al personal laboral se lleve a cabo no más tarde del mes de la nómina del mes de mayo de 2021:

MINISTERIO DE JUSTICIA

José Ramón Crespo Sánchez 

Subdirector General de Acceso y Promoción del

Personal de la Administración de Justicia

 

Madrid a 20 abril de 2021

De las gestiones que hemos realizado, en el Ministerio de Justicia, nos han informado, que no va ser posible el pago de los atrasos del IV Convenio al personal laboral de la Administración de Justicia, por lo menos hasta el mes de junio o julio.

Lo cual, nos parece incomprensible e inaceptable, ya que la resolución de la CECIR es del 25 de marzo de 2021, donde se autoriza el pago de las cantidades que se adeudan, con efectos desde enero de 2019. Y no llegamos a comprender qué problemas hay para no poder acelerar el pago de estos atrasos, pago que reclamamos urgente por varios motivos, pero resaltamos dos muy importantes para no extendernos: dos años lleva esperando el cobro de estos atrasos este personal, atrasos que son suyos, y no es tolerable que el personal peor pagado de la Administración General del Estado (más si lo comparamos con los salarios del personal funcionario) sea la víctima de los errores cometidos por la Administración durante estos dos años transcurridos desde la firma del IV Convenio de personal laboral.

Creemos que es totalmente factible la inclusión en la próxima nómina el cobro de dichos atrasos y la normalización de las tablas retributivas. Y ya se percibirían con dos años de retraso sobre su firma.

La Administración de Justicia debe de poder solucionar cualquier problema técnico que pudiera surgir, ya que todos los responsables son conocedores de la obligación del pago de dichos atrasos. Este retraso, insistimos, es totalmente injustificado y está provocando una situación de agravio para todo el personal laboral, teniendo en cuenta que han transcurrido más de dos años desde que se firmó el Convenio y todavía no se han actualizado las tablas retributivas.

Desde CCOO exigimos que el Personal Laboral de la Administración de Justicia cobre en la próxima nómina del mes de mayo las cantidades que se le adeudan desde enero de 2019 y la regularización de las nóminas conforme a las tablas retributivas del IV Convenio Único.

Luis Calero González

El Secretario General del Sector de Administración de Justicia de CCOO

Noticias relacionadas

CCOO reclama el pago de atrasos del IV Convenio ya y el acceso al portal Funciona del personal laboral de Justicia

Personal Laboral de la Administración de Justicia: plazas que se convocarán antes de finales del mes de Julio correspondientes a la OEP 2018

Personal Laboral: OEP 2021, un esfuerzo escaso

CCOO exige solución a los graves problemas del personal laboral de la Administración de Justicia para poder participar en el concurso de traslados

Procesos selectivos de Personal Laboral de Turno Libre y Promoción Interna: inicio del plazo de inscripción

Mesa de Formación del Personal Laboral del ámbito no transferido

Reunión del grupo de trabajo de retribuciones complementarias del IV Convenio Único: desigualdades en su aplicación

CCOO exige al Ministerio de Justicia y a Función Pública la cobertura de todas las plazas vacantes de personal laboral, con contratos de interinidad, mientras estos puestos de trabajo no son ofertados en concurso de traslado, promoción interna y OEP

El Ministerio de Justicia se niega a convocar la Subcomisión Paritaria de Personal Laboral para negociar la modificación de las RPTs de los Equipos Técnicos de Menores

Publicado en el BOE Acuerdo de modificación parcial del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado

Reunión del Grupo de Trabajo de la Subcomisión Paritaria del Personal Laboral de la Administración de Justicia para tratar la cuestión de las retribuciones complementarias

Éxito de la primera jornada de Huelga General del personal laboral de la Administración de Justicia no transferida

Personal laboral de la Administración de Justicia: comunicado del Comité de Huelga, 29/05/2023

Noticias relacionadas

CCOO reclama el pago de atrasos del IV Convenio ya y el acceso al portal Funciona del personal laboral de Justicia

Personal Laboral de la Administración de Justicia: plazas que se convocarán antes de finales del mes de Julio correspondientes a la OEP 2018

Personal Laboral: OEP 2021, un esfuerzo escaso

CCOO exige solución a los graves problemas del personal laboral de la Administración de Justicia para poder participar en el concurso de traslados

Procesos selectivos de Personal Laboral de Turno Libre y Promoción Interna: inicio del plazo de inscripción

Mesa de Formación del Personal Laboral del ámbito no transferido

Reunión del grupo de trabajo de retribuciones complementarias del IV Convenio Único: desigualdades en su aplicación

CCOO exige al Ministerio de Justicia y a Función Pública la cobertura de todas las plazas vacantes de personal laboral, con contratos de interinidad, mientras estos puestos de trabajo no son ofertados en concurso de traslado, promoción interna y OEP

El Ministerio de Justicia se niega a convocar la Subcomisión Paritaria de Personal Laboral para negociar la modificación de las RPTs de los Equipos Técnicos de Menores

Publicado en el BOE Acuerdo de modificación parcial del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado

Reunión del Grupo de Trabajo de la Subcomisión Paritaria del Personal Laboral de la Administración de Justicia para tratar la cuestión de las retribuciones complementarias

Éxito de la primera jornada de Huelga General del personal laboral de la Administración de Justicia no transferida

Personal laboral de la Administración de Justicia: comunicado del Comité de Huelga, 29/05/2023