Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO reclama al Ministerio de Justicia que se destine el 1% de la masa salarial al presupuesto de Acción Social, dejando atrás los recortes de los años 2011 y 2012

    Desde CCOO exigimos que se tomen las medidas necesarias para que puedan impartirse todos los cursos de formación aprobados, y hemos recordado que somos la única administración en la historia que ha renunciado a la totalidad de las subvenciones del INAP dejando de realizar todos los cursos subvencionados por este organismo para el año 2020.

    10/03/2021.
    Información a los usuarios

    Información a los usuarios

    Se ha celebrado reunión en el Ministerio de Justicia de la Comisión Central de FORMACIÓN y ACCIÓN SOCIAL. CCOO ha reclamado al Ministerio de Justicia medidas que garanticen que todos los cursos aprobados sean impartidos, además hemos puesto de manifiesto la grave incidencia ocurrida el año pasado con la renuncia del presupuesto del INAP, decisión unilateral del Ministerio de Justicia que posiblemente pueda ocasionar penalizaciones en la asignación presupuestaria para el programa de Formación 2021, que solo repercutirán en las y los trabajadores, siendo insuficientes e inaceptables las explicaciones dadas hasta la fecha por la directora general. 

    También hemos reclamado que deben negociarse los planes de formación del cuerpo de LAJ con las organizaciones sindicales ya que somos sus únicos representantes legales, comprometiéndose la representación del ministerio a trasladar esta petición a la Dirección General correspondiente.

     

    ACCIÓN SOCIAL 2021

    El Ministerio de Justicia tiene previsto ofertar la ACCIÓN SOCIAL, a principios de abril. Este año contamos con el mismo presupuesto del año anterior de nuevo, 719.610 euros y desde CCOO seguimos exigiendo que se aumente el presupuesto debiendo destinarse el equivalente al 1% de la Masa Salarial, para retomar el camino que parecía emprendido antes de los recortes de 2011-2012.

    Como novedad en la Acción Social, se van a implantar mejoras en la aplicación informática para la solicitud, con los problemas observados. Para evitar que se presenten solicitudes incluyendo datos pero sin haber marcado la ayuda que se solicita; la nueva actualización del sistema no permitirá la introducción de datos personales, si previamente no se ha seleccionado la ayuda. Por ejemplo, para poder introducir los datos relativos a hijos/hijas, previamente deberemos haber señalado la Ayuda por hijos/as.

     

    PLAN DE FORMACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA PARA 2021

    Este año contamos con un presupuesto de 193.150 euros; a pesar del pequeño aumento en comparación con el presupuesto del año anterior (190.050 euros), contando con tres mil euros más que en el año 2020, sigue siendo claramente insuficiente, lo cual nos parece intolerable. 

    Como novedad, el personal de la Administración de Justicia puede acceder a los cursos ofrecidos por el INAP.

    1.- FORMACIÓN PERSONALIZADA (TUTORIAS)

    Desde el Ministerio se nos ha informado que posiblemente se duplique el presupuesto destinado a tal fin. CCOO, ha solicitado el incremento sustancial de este presupuesto por ser imprescindible la formación de las nuevas incorporaciones a los órganos y que se notifique la resolución concediendo y/o denegando la tutoría al tutor/a solicitante, no sólo al Letrado/a de la Adm. de Justicia, para evitar que tutorías concedidas no sean cobradas al no ser comunicadas a los tutores.

    Por el Ministerio se nos informa que no deben realizarse tutorías que no sean previamente autorizadas, dado que no serán remuneradas.

     

    2. CURSOS DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES

    CCOO reclama al Ministerio que debe ampliarse la formación ya existente para preparación de OPOSICIONES y PROMOCIÓN INTERNA, para incluir WORD 2010.

     

    1) Promoción interna, para todos los funcionarios/as de carrera que cumplan o estén en condiciones de cumplir los requisitos para promocionar en el momento de realizar la solicitud del mismo. Así mismo se ha solicitado formación para la promoción del cuerpo de GESTIÓN al de LETRADO, comprometiéndose el Ministerio a estudiar su implantación para el plan de formación del año 2022.

    2) Turno libre, para los funcionarios/as interinos/as que, vaya a preparar la oposición de cara a la próxima OEP aprobada que es la de 2020 y la previsible OEP de 2021. CCOO solicita que se dé opción a la persona interina a elegir el curso del cuerpo al que se opta. 

    Recordamos que el curso se realiza de noviembre de un año a noviembre de otro año, por tanto, el curso que actualmente se está realizando durará hasta noviembre de 2021. Por tanto, la convocatoria del siguiente curso se realizará en verano aproximadamente. 

     

    3. CURSOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DERIVADOS DEL PACTO DE ESTADO:

    En cuanto a los cursos de violencia sobre la mujer derivados del Pacto de Estado, desde CCOO hemos reclamado la importancia de dicha formación para los/as empleados/as públicos y el objetivo de dichas acciones formativas es la sensibilización del personal que en sus puestos de trabajo tiene que hacer frente a dichas situaciones.

     

    4. PLAN FORMACIÓN CONTINUA

    En relación al plan de formación continua desde CCOO hemos vuelto a reclamar que los cursos destinados a formar al personal funcionario en aplicaciones informáticas deben ir con cargo al presupuesto de la Subdirección de Nuevas Tecnologías y no con cargo al presupuesto de formación, exigiendo un mayor número de cursos a cargo de la Subdirección de Nuevas Tecnologías, en el uso de las nuevas aplicaciones judiciales, teletrabajo y en materia de Prevención de Riesgos Laborales, más aún este año en el que disponen de un presupuesto mayor, según ha informado el Ministerio.

     

    Desde el Ministerio se apuesta por la formación ON LINE, a través de Salas Virtuales, con un máximo de veinte alumnos/as. 

    Los cursos que se celebrarán en 2021 y que han sido propuestos por las comisiones territoriales de las distintas Gerencias, son:

    GERENCIA DE BALEARES

      PRESUPUESTO MINISTERIO PRESUPUESTO INAP
    CURSO PRÁCTICO EN MATERIA CIVIL 2 EDICIONES 2 EDICIONES
    CURSO DE ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS ESPECIALMENTE VULNERABLES. PARTICULAR REFERENCIA A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS DE ODIO: O PRÁCTICO EN MATERIAL CIVIL. 1 EDICIÓN 1 EDICIÓN
    CURSO DE OFIMÁTICA BÁSICA: WINDOWS, OFFICE 2016 (WORD, EXCEL, OUTLOOK) 2 EDICIONES 2 EDICIONES

     

    GERENCIA DE BURGOS

      PRESUPUESTO MINISTERIO PRESUPUESTO INAP
    INFORMÁTICA AVANZADA: WINDOWS 10 Y OFFICE 2010. NOCIONES BÁSICAS DE INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO 5 EDICIONES  
    EL PROCESO LABORAL: PROCEDIMIENTO ORDINARIO, PROCEDIMIENTO POR DESPIDO, PROCESOS DE SEGURIDAD SOCIAL Y CONCILIACIÓN LABORAL Y MEDIACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES 5 EDICIONES  
    LA NUEVA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, EN ESPECIAL SU INCIDENCIA PRÁCTICA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. RÉGIMEN JURÍDICO, NUEVA REGLAMENTACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS, LEY 3/2018 DE 5 DE DICIEMBRE   5 EDICIONES
    REGISTRO CIVIL. JUZGADOS DE PAZ. LEY DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. ACTOS DE COMUNICACIÓN, EMBARGOS Y LANZAMIENTOS. Comentario sobre las novedades que actualmente están en periodo de elaboración y aprobación, y afectan a los Juzgados de Paz.   5 EDICIONES

     

    GERENCIA DE CASTILLA LA MANCHA

      PRESUPUESTO MINISTERIO PRESUPUESTO INAP
    WORD 2016 PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 3 EDICIONES  
    PROCESOS PENALES BÁSICOS REGULADOS EN LA LECR: DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO. DEL PROCEDIMIENTO PARA EL ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE DETERMINADOS DELITOS. DEL PROCEDIMIENTO PARA EL JUICIO POR DELITOS LEVES. 3 EDICIONES  
    LA ACTIVIDAD PREPARATORIA Y PROBATORIA DEL PROCESO CIVIL   3 EDICIONES
    PROCESOS DE FAMILIA: SEPARACIÓN, DIVORCIO Y MEDIDAS ENRELACIÓN CON LOS HIJOS/AS Y PATRIMONIALES   3 EDICIONES
    DELITOS TECNOLOGICOS   3 EDICIONES
    EXCEL 2016 PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA   3 EDICIONES

     

    GERENCIA DE EXTREMADURA

      PRESUPUESTO MINISTERIO PRESUPUESTO INAP
    WORD 2010. ENFOQUE TEÓRICO PARA PRUEBAS SELECTIVAS. ASPECTOS BÁSICOS DE FUNCIONAMIENTO EN LA OFICINA JUDICIA.  2 EDICIONES  
    PROGRAMA CISCO VIDEO CONFERENCIA, CORREO ELECTRÓNICO, EFIDELIUS, CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS USUARIOS DE BUENAS PRACTICAS JUDICIALES EN PARTICULAR REFERENCIA AL REGLAMENTO 2/2010 APROBADA POR ACUERDO ORDINARIO DE 25 DE FEBRERO DE 2010 DEL PLENO DEL CGPJ 2 EDICIONES  
    EXCEL ACCESS   2 EDICIONES
    OFICINA JUDICIAL, PROCESO DE IMPLANTACIÓN Y ACOPLAMIENTO EN LA NUEVA OFICINA JUDICIAL Y FISCAL. NUEVOS MODELOS DE OFICINA EN FUNCIONAMIENTO.   2 EDICIONES

     

    GERENCIA MÁLAGA-MELILLA

      PRESUPUESTO MINISTERIO PRESUPUESTO INAP
    LA JURISDICCIÓN SOCIAL. ESPECIALIDADES 1 EDICIÓN  
    CURSO DE INFORMÁTICA AVANZADA: WINDOWS 2010, OFFICE 2010, INTERNET/INTRANET, CORREO ELECTRÓNICO 1 EDICIÓN  

     

    GERENCIA DE MURCIA

      PRESUPUESTO MINISTERIO PRESUPUESTO INAP
    OFIMÁTICA ONLINE (WORD, OUTLOOK Y ADOBE) Y SU INTERACCIÓN CON LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS JUDICIALES 1 EDICIÓN  
    DISCRIMINACIÓN, ACOSO LABORAL Y SEXUAL EN LOS CENTROS DE TRABAJO 1 EDICIÓN  
    NOVEDADES LEGISLATIVAS: LEY 25/2015, DE 28 DE JULIO, DE MECANISMO DE SEGUNDA OPORTUNIDAD, REDUCCIÓN DE LA CARGA FINANCIERA Y OTRAS MEDIDAS DE ORDEN SOCIAL Y MODIFICACIÓN DE LA LOPJ 1 EDICIÓN  
    SUBASTA JUDICIAL Y PROCESO LABORAL   1 EDICIÓN
    MEDIACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES Y VALIDACIÓN DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS: MEDIACIÓN PROCESAL; HABILIDADES SOCIALES EN LOS PUESTOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO   1 EDICIÓN
    ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS EN GENERAL Y DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN PARTICULAR   1 EDICIÓN
    INTELIGENCIA EMOCIONAL: TÉCNICAS PSICO-CORPORALES Y EXPRESIVAS PARA LA REDUCCIÓN DEL EXTRÉS LABORAL   1 EDICIÓN
    NUEVA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES Y REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 27 DE ABRIL DE 2016 RELATIVO A LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN LO QUE RESPECTA AL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES Y A LA LIBRE CIRCULACIÓN DE ESTOS DATOS Y POR EL QUE SE DEROGA LA DIRECTIVA 95/46/CE (REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS)   1 EDICIÓN

     

    GERENCIA DE ÓRGANOS CENTRALES

      PRESUPUESTO MINISTERIO PRESUPUESTO INAP
    OFIMÁTICA ONLINE  1 EDICIÓN  
    ACOSO LABORAL Y SEXUAL EN EL PUESTO DE TRABAJO. ASPECTOS JURÍDICOS Y PROCESALES O PROCEDIMENTALES.   1 EDICIÓN
    PROCEDIMIENTO PENAL 1 EDICIÓN  
    PROCEDIMIENTO CIVIL   1 EDICIÓN
    JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA: PROCEDIMIENTOS Y RECURSOS 1 EDICIÓN  
    PROCEDIMIENTO EN LA JURISDICCIÓN SOCIAL 1 EDICIÓN  
    LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. NUEVA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.   1 EDICIÓN
    LEY DEL MENOR   1 EDICIÓN

     

    GERENCIA SEVILLA-CEUTA

      PRESUPUESTO MINISTERIO  PRESUPUESTO INAP
    LOS TIPOS DE PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN CADA JURISDICCIÓN (20 HORAS) 1 EDICIÓN  
    LA MODERNIZACIÓN DE LA OFICINA JUDICIAL (15 HORAS)   1 EDICIÓN

     

    GERENCIA DE VALLADOLID

      PRESUPUESTO MINISTERIO  PRESUPUESTO INAP
    NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, INCIDENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 7 EDICIONES  
    VIOLENCIA DE GÉNERO: ASPECTOS PENALES Y PROCEALES. ESPECIAL REFERENCIA AL ESTATUTO DE LA VICTIMA 7 EDICIONES  
    PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. RIESGOS PSICOSOCIALES 3 EDICIONES 4 EDICIONES
    APLICACIONES OFIMÁTICAS: WINDOWS, OFFICE (EXCEL, WORD, POWERPOINT, ACCESS)   7 EDICIONES

     

    FORMACIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES

    En cuanto a la formación para los cuerpos especiales destinados en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, se ha tenido en cuenta dos de los cursos propuestos unitariamente por las organizaciones sindicales CCOO, STAJ y CSIF.

     

      PRESUPUESTO MINISTERIO
    GARANTÍA DE CALIDAD EN EL INTCF, MANUALES DE CALIDAD, PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE TRABAJO, CONCEPTOS Y DEFINICIONES 1 EDICIÓN propuesta de CCOO, STAJ Y CSIF
    CALIDAD, ESTUDIO DE LA NORMA UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN 1 EDICIÓN propuesta de CCOO, STAJ Y CSIF
    CURSO MULTIDISCIPLINAR SOBRE DROGAS: REVISIÓN DE TOXICIDAD, ACTUALIZACIÓN DE MÉDITOS DE ANÁLISIS, VALOR JUDICIAL Y SOCIAL DE LAS PERICIAS ANALÍTICAS (TÉCNICOS ESPECIALISTAS Y AYUDANTES DE LABORATORIO) (15 HORAS) 1 EDICIÓN Propuesta de la Administración

     

    FORMACIÓN EN EL CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS

    Por último, desde CCOO hemos vuelto a denunciar que, ante la pasividad y con la aprobación del Ministerio, el Centro de Estudios Jurídicos no realiza ningún curso de formación para el personal de los Cuerpos Generales ni de varios Cuerpos especiales (TEL y Ayudantes) a pesar de que sus propios estatutos lo recogen como una de sus obligaciones, exigiendo al Ministerio que se tomen las medidas necesarias para que esto deje de ocurrir. No podemos consentir que el CEJ sea un centro de formación para funcionarios públicos del grupo A1 y en donde además se discrimina al personal interino, excluyéndolo de dicha formación.


    CCOO ha denunciado que en la planificación de la formación del primer semestre de este año del CEJ no hay prevista ninguna acción formativa destinada al personal de los Cuerpos Generales ni Cuerpos especiales (TEL y Ayudantes), por lo que CCOO insta al Ministerio, que en el segundo semestre de 2021 se realicen cursos en el CEJ destinados al PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA de los CUERPOS GENERALES, CUERPOS ESPECIALES y PERSONAL LABORAL.

    Noticias relacionadas

    El Ministerio de Justicia se desdice de la información que dio a CCOO y comunica que “desmiente cualquier afirmación sobre la eliminación del proceso extraordinario de P. Interna para 2019

    CCOO rechaza que la creación de la Fiscalía Europea se lleve a cabo como unidad administrativa y no como una Oficina Fiscal

    Segunda reunión de la Mesa Sectorial para la negociación de las OEP y estabilización: siguen muy distanciadas las posiciones de CCOO y el Ministerio de Justicia en la negociación de las próximas convocatorias de OEP

    El Ministerio de Justicia plantea centrar la negociación en la convocatoria acumulada de las OEPs 2019, 2020 Y 2021 de promoción interna para su publicación a finales de marzo

    CCOO se concentra ante el Ministerio de Justicia en defensa de la carrera profesional, la promoción interna y la movilidad voluntaria del personal de la Administración de Justicia

    Continúa el desacuerdo de CCOO y el resto de sindicatos con el Ministerio de Justicia para las próximas convocatorias de la Promoción Interna y Turno Libre de las OEP pendientes

    CCOO alcanza un acuerdo con el Ministerio Justicia como primera parte de la negociación de las próximas OEPs, negociación que continuará de inmediato para otros aspectos fundamentales de las convocatorias pendientes y el compromiso escrito de que se seguirá negociando en las que aún no hay acuerdo

    Aprobados por el Consejo de Ministros los Proyectos de Ley de Eficiencia Organizativa y de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

    Reunión del grupo de trabajo de retribuciones complementarias del IV Convenio Único: desigualdades en su aplicación

    CCOO exige al Ministerio de Justicia que negocie de inmediato la mejora de la promoción interna de todos los cuerpos generales y especiales y la incluya en los proyectos de ley que se están tramitando en el Parlamento

    El Ministerio de Justicia tiene la obligación legal de iniciar la negociación de la Carrera Profesional en el plazo de un mes

    CCOO exige al Gobierno que convoque ya la Mesa General de la Función Pública para la subida salarial de más de tres millones de empleadas y empleados públicos

    Inaceptable postura del Ministerio de Justicia en la “negociación” de las próximas Ofertas de Empleo Público vulnerando incluso los acuerdos firmados

    CCOO y UGT anuncian movilizaciones en la Función Pública si no hay convocatoria para un nuevo acuerdo en materia salarial, empleo y derechos

    CCOO convocará contundentes acciones de protesta contra la OEP de Justicia aprobada hoy por el Gobierno

    El Ministerio de Justicia se niega a convocar la Subcomisión Paritaria de Personal Laboral para negociar la modificación de las RPTs de los Equipos Técnicos de Menores

    Ante la arbitraria e ilegal OEP impuesta por el Ministerio de Justicia,, CCOO convoca concentración el próximo día 14 de junio de 2022 ante la sede del Ministerio

    Propuestas de CCOO para el Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa que instaura los Tribunales de Instancia y las Oficinas de Justicia del Municipio

    CCOO exigimos el cumplimiento de la Ley y los acuerdos y apostamos por la unidad sindical

    CCOO se moviliza en solitario ante el Ministerio de Justicia por el incumplimiento de la Ley y de los acuerdos firmados en la OEP 2022

    Mesa Sectorial: aceptada la propuesta de CCOO de regular la reserva de plaza en las sustituciones de Gestión a Letrados de la Administración de Justicia

    CCOO solicita a la Presidenta del Congreso la devolución al Gobierno del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa de la Administración de Justicia

    Desde CCOO exigimos subidas salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo del personal de los servicios públicos

    CCOO volvemos a exigir al Ministerio de Justicia la inmediata negociación de las mejoras en la promoción interna y del concurso de traslado extraordinario

    Las movilizaciones serán inevitables si el Ministerio de Justicia no modifica los centros de destino en la futura Ley de Eficiencia Organizativa

    El Ministerio de Justicia tarda seis años y medio desde la firma del Acuerdo de 2015 en iniciar las negociaciones para la regulación de las sustituciones y sigue negándose a cumplir el Acuerdo de marzo de 2022 para mejorar la promoción interna y negociar un concurso de traslado extraordinario

    Cerca de mil delegadas y delegados de CCOO se concentran ante el Congreso para exigir un acuerdo en materia salarial y de derechos para el sector público

    Reunión con el Ministerio de Justicia sobre bases de oposiciones de la tasa de reposición de las OEP 2020, 2021 y 2022. CCOO exige de nuevo al Ministerio que cumpla con los acuerdos

    Información del Ministerio de Justicia sobre las plazas de estabilización

    Finaliza, sin el acuerdo de CCOO, la negociación de la convocatoria de oposiciones del turno libre de la OEP 2020-21-22 de los cuerpos generales de la Administración de Justicia

    CCOO advierte al Gobierno de Sánchez: “o hay Acuerdo Salarial para las y los empleados públicos o intensificará el conflicto”

    Ante las presiones de CCOO el Gobierno convoca mesa para la negociación de las retribuciones y condiciones de trabajo en el Sector Público

    Firmado el acuerdo salarial en las Administraciones Públicas

    El Ministerio de Justicia acepta por fin la propuesta de CCOO y convoca mesa de negociación para convertir en plantilla los refuerzos de más de tres años

    Mesa Sectorial 7 de noviembre (primera parte). El Secretario General del Ministerio de Justicia asiste a la Mesa Sectorial pero sigue negándose a negociar la Ley de Eficiencia Organizativa

    Mesa Sectorial 7 de noviembre (segunda parte). Comienza la negociación de las bases de convocatoria de los procesos selectivos de estabilización, que finalizará el 21 de noviembre

    CCOO, STAJ, UGT Y CIG INICIAMOS LAS MOVILIZACIONES CON UNA CONCENTRACIÓN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA EL 22 DE NOVIEMBRE

    Encierro de sindicatos en el Ministerio de Justicia en demanda de negociación colectiva

    Incrementamos las movilizaciones si el Ministerio de Justicia sigue negándose a negociar

    Segunda reunión de la Mesa Sectorial para la negociación de las convocatorias de estabilización

    Movilizaciones en la Administración de Justicia

    El personal de Justicia de toda España reclama a Pilar Llop la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa, de la Carrera Profesional, de la mejora de la Promoción Interna, de las plazas del Concurso de Traslado y del Reglamento y RPT de los nuevos Registros Civiles

    CCOO, CSIF, STAJ, UGT y CIG exigimos, mediante un escrito conjunto al Secretario del Estado de Justicia, el inicio inmediato de las negociaciones del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa

    Reunión de la Mesa Sectorial sobre la LEO

    El Ministerio de Justicia no presenta ninguna nueva propuesta de Acuerdo sobre la LEO

    Propuesta conjunta de las organizaciones sindicales en la negociación de la LEO

    La tramitación de la LEO avanza en el Congreso sin ninguna mejora en defensa de nuestras condiciones de trabajo

    Implantación de las Oficinas de Justicia del Municipio y nuevos Registros Civiles sin leyes, sin reglamentos y sin negociación

    ¿Qué está pasando con la carrera profesional?

    LEO: si el Ministerio de Justicia no rectifica el conflicto será inevitable

    Sin avances en la nueva reunión negociadora de la LEO

    CCOO exige al Ministerio de Justicia la convocatoria de un concurso de traslado extraordinario

    La propuesta del Ministerio de Justicia a las asociaciones de LAJ para la desconvocatoria de la huelga es, para CCOO, un atentado a la dignidad profesional de resto de cuerpos

    HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

    Huelga en la Administración de Justicia. Plataforma reivindicativa

    NO podemos participar en los planes de actuación para los retrasos producidos por la huelga de LAJ

    Huelga de todo el personal de Justicia

    Concentración ante el Ministerio de Justicia y reunión con Unidas Podemos

    Comunicado del Comité de Huelga: actuaciones durante la huelga y servicios mínimos

    El comité de huelga denunciará cualquier sustitución de trabajadores huelguistas

    El primer día de huelga ha tenido un grandísimo seguimiento

    El Ministerio de Justicia nos insulta: convoca una Mesa Sectorial sin incluir los puntos de la plataforma reivindicativa de la huelga

    La Huelga y una enorme manifestación, mañana 19 de abril, hará retroceder al Ministerio de Justicia: convocado el Comité de Huelga para el jueves a las 16:30

    Es el momento de presionar con más fuerza para el inicio de la negociación con el Ministerio de Justicia

    Gran manifestación en Madrid. Mañana más huelga

    Decepcionante primera reunión entre el Ministerio de Justicia y el comité de huelga

    Se incrementan las movilizaciones con huelgas de jornada completa en el mes de mayo

    Jueves, 4 de mayo, HUELGA EN JUSTICIA

    HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ¡¡YO VOY!!

    Paralización total de la Justicia en la jornada de huelga del 4 de mayo

    Masiva participación en la huelga en todas las comunidades autónomas

    Incremento de las movilizaciones si el Ministerio no presenta una oferta económica e inicia las negociaciones

    Participa en los nuevos días de huelga de esta semana (martes, miércoles y jueves)

    El acuerdo alcanzado con CCOO en el ministerio de Seguridad Social pone en ridículo a la ministra de Justicia que sigue mostrando su incapacidad para el diálogo y la negociación

    Comunicado del Comité de huelga: un gobierno sordo y ciego ante una Justicia que revienta por los cuatro costados

    A partir del lunes, 22 de mayo, HUELGA INDEFINIDA

    Comunicado del Comité de Huelga: primer día de huelga indefinida de lunes a viernes sin que el Ministerio de Justicia muestre voluntad de solucionar el conflicto con el personal de Justicia

    Comunicado del Comité de Huelga: tercer día de huelga indefinida en la Administración de Justicia

    Éxito de la primera jornada de Huelga General del personal laboral de la Administración de Justicia no transferida

    ¡ESTA HUELGA LA VAMOS A GANAR! Gran manifestación en Madrid, 25M

    Comunicado del Comité de Huelga: LA HUELGA INDEFINIDA CONTINÚA

    Comunicado del Comité de Huelga: el Presidente y la Vicepresidenta del Gobierno tienen que "mojarse" en el conflicto de Justicia

    Comunicado del Comité de Huelga (estatal): endurecemos las medidas de presión para conseguir nuestros objetivos

    Tras muchas semanas de lucha, el Ministerio de Justicia acaba de convocar reunión con el Comité de Huelga

    Comunicado del Comité de Huelga: el Ministerio de Justicia nos convoca para el día 6 de junio. VAMOS A MOSTRARLE NUESTRA FUERZA

    TODOS Y TODAS A LA HUELGA ¡¡ES EL MOMENTO!!

    OFERTA DE FORMACION HOMOLOGADA. PRECIOS ESPECIALES PARA AFILIADOS Y AFILIADAS A CCOO

    Cursos online de Ofimática (Octubre 2021)

    Mesa de Formación del Personal Laboral del ámbito no transferido

    CCOO reclama al Ministerio de Justicia que se tomen las medidas necesarias para que puedan impartirse todos los cursos aprobados, solicitando la ampliación del nº de alumnos/as y que al menos, cuenten con 30 horas lectivas

    Oferta de Inglés para personas afiliadas y familiares

    Promoción cursos de Inglés y Ofimática septiembre y octubre de 2022

    Cursos de inglés y ofimática con descuentos para la afiliación de CCOO

    Cursos online de Formación y Desarrollo Profesional para diciembre de 2022

    Cursos de inglés con ofertas para la afiliación de CCOO

    Cursos online de Formación y Desarrollo Profesional para marzo y abril de 2023

    Ofertas de formación para la afiliación de CCOO

    Noticias relacionadas

    El Ministerio de Justicia se desdice de la información que dio a CCOO y comunica que “desmiente cualquier afirmación sobre la eliminación del proceso extraordinario de P. Interna para 2019

    CCOO rechaza que la creación de la Fiscalía Europea se lleve a cabo como unidad administrativa y no como una Oficina Fiscal

    Segunda reunión de la Mesa Sectorial para la negociación de las OEP y estabilización: siguen muy distanciadas las posiciones de CCOO y el Ministerio de Justicia en la negociación de las próximas convocatorias de OEP

    El Ministerio de Justicia plantea centrar la negociación en la convocatoria acumulada de las OEPs 2019, 2020 Y 2021 de promoción interna para su publicación a finales de marzo

    CCOO se concentra ante el Ministerio de Justicia en defensa de la carrera profesional, la promoción interna y la movilidad voluntaria del personal de la Administración de Justicia

    Continúa el desacuerdo de CCOO y el resto de sindicatos con el Ministerio de Justicia para las próximas convocatorias de la Promoción Interna y Turno Libre de las OEP pendientes

    CCOO alcanza un acuerdo con el Ministerio Justicia como primera parte de la negociación de las próximas OEPs, negociación que continuará de inmediato para otros aspectos fundamentales de las convocatorias pendientes y el compromiso escrito de que se seguirá negociando en las que aún no hay acuerdo

    Aprobados por el Consejo de Ministros los Proyectos de Ley de Eficiencia Organizativa y de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

    Reunión del grupo de trabajo de retribuciones complementarias del IV Convenio Único: desigualdades en su aplicación

    CCOO exige al Ministerio de Justicia que negocie de inmediato la mejora de la promoción interna de todos los cuerpos generales y especiales y la incluya en los proyectos de ley que se están tramitando en el Parlamento

    El Ministerio de Justicia tiene la obligación legal de iniciar la negociación de la Carrera Profesional en el plazo de un mes

    CCOO exige al Gobierno que convoque ya la Mesa General de la Función Pública para la subida salarial de más de tres millones de empleadas y empleados públicos

    Inaceptable postura del Ministerio de Justicia en la “negociación” de las próximas Ofertas de Empleo Público vulnerando incluso los acuerdos firmados

    CCOO y UGT anuncian movilizaciones en la Función Pública si no hay convocatoria para un nuevo acuerdo en materia salarial, empleo y derechos

    CCOO convocará contundentes acciones de protesta contra la OEP de Justicia aprobada hoy por el Gobierno

    El Ministerio de Justicia se niega a convocar la Subcomisión Paritaria de Personal Laboral para negociar la modificación de las RPTs de los Equipos Técnicos de Menores

    Ante la arbitraria e ilegal OEP impuesta por el Ministerio de Justicia,, CCOO convoca concentración el próximo día 14 de junio de 2022 ante la sede del Ministerio

    Propuestas de CCOO para el Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa que instaura los Tribunales de Instancia y las Oficinas de Justicia del Municipio

    CCOO exigimos el cumplimiento de la Ley y los acuerdos y apostamos por la unidad sindical

    CCOO se moviliza en solitario ante el Ministerio de Justicia por el incumplimiento de la Ley y de los acuerdos firmados en la OEP 2022

    Mesa Sectorial: aceptada la propuesta de CCOO de regular la reserva de plaza en las sustituciones de Gestión a Letrados de la Administración de Justicia

    CCOO solicita a la Presidenta del Congreso la devolución al Gobierno del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa de la Administración de Justicia

    Desde CCOO exigimos subidas salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo del personal de los servicios públicos

    CCOO volvemos a exigir al Ministerio de Justicia la inmediata negociación de las mejoras en la promoción interna y del concurso de traslado extraordinario

    Las movilizaciones serán inevitables si el Ministerio de Justicia no modifica los centros de destino en la futura Ley de Eficiencia Organizativa

    El Ministerio de Justicia tarda seis años y medio desde la firma del Acuerdo de 2015 en iniciar las negociaciones para la regulación de las sustituciones y sigue negándose a cumplir el Acuerdo de marzo de 2022 para mejorar la promoción interna y negociar un concurso de traslado extraordinario

    Cerca de mil delegadas y delegados de CCOO se concentran ante el Congreso para exigir un acuerdo en materia salarial y de derechos para el sector público

    Reunión con el Ministerio de Justicia sobre bases de oposiciones de la tasa de reposición de las OEP 2020, 2021 y 2022. CCOO exige de nuevo al Ministerio que cumpla con los acuerdos

    Información del Ministerio de Justicia sobre las plazas de estabilización

    Finaliza, sin el acuerdo de CCOO, la negociación de la convocatoria de oposiciones del turno libre de la OEP 2020-21-22 de los cuerpos generales de la Administración de Justicia

    CCOO advierte al Gobierno de Sánchez: “o hay Acuerdo Salarial para las y los empleados públicos o intensificará el conflicto”

    Ante las presiones de CCOO el Gobierno convoca mesa para la negociación de las retribuciones y condiciones de trabajo en el Sector Público

    Firmado el acuerdo salarial en las Administraciones Públicas

    El Ministerio de Justicia acepta por fin la propuesta de CCOO y convoca mesa de negociación para convertir en plantilla los refuerzos de más de tres años

    Mesa Sectorial 7 de noviembre (primera parte). El Secretario General del Ministerio de Justicia asiste a la Mesa Sectorial pero sigue negándose a negociar la Ley de Eficiencia Organizativa

    Mesa Sectorial 7 de noviembre (segunda parte). Comienza la negociación de las bases de convocatoria de los procesos selectivos de estabilización, que finalizará el 21 de noviembre

    CCOO, STAJ, UGT Y CIG INICIAMOS LAS MOVILIZACIONES CON UNA CONCENTRACIÓN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA EL 22 DE NOVIEMBRE

    Encierro de sindicatos en el Ministerio de Justicia en demanda de negociación colectiva

    Incrementamos las movilizaciones si el Ministerio de Justicia sigue negándose a negociar

    Segunda reunión de la Mesa Sectorial para la negociación de las convocatorias de estabilización

    Movilizaciones en la Administración de Justicia

    El personal de Justicia de toda España reclama a Pilar Llop la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa, de la Carrera Profesional, de la mejora de la Promoción Interna, de las plazas del Concurso de Traslado y del Reglamento y RPT de los nuevos Registros Civiles

    CCOO, CSIF, STAJ, UGT y CIG exigimos, mediante un escrito conjunto al Secretario del Estado de Justicia, el inicio inmediato de las negociaciones del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa

    Reunión de la Mesa Sectorial sobre la LEO

    El Ministerio de Justicia no presenta ninguna nueva propuesta de Acuerdo sobre la LEO

    Propuesta conjunta de las organizaciones sindicales en la negociación de la LEO

    La tramitación de la LEO avanza en el Congreso sin ninguna mejora en defensa de nuestras condiciones de trabajo

    Implantación de las Oficinas de Justicia del Municipio y nuevos Registros Civiles sin leyes, sin reglamentos y sin negociación

    ¿Qué está pasando con la carrera profesional?

    LEO: si el Ministerio de Justicia no rectifica el conflicto será inevitable

    Sin avances en la nueva reunión negociadora de la LEO

    CCOO exige al Ministerio de Justicia la convocatoria de un concurso de traslado extraordinario

    La propuesta del Ministerio de Justicia a las asociaciones de LAJ para la desconvocatoria de la huelga es, para CCOO, un atentado a la dignidad profesional de resto de cuerpos

    HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

    Huelga en la Administración de Justicia. Plataforma reivindicativa

    NO podemos participar en los planes de actuación para los retrasos producidos por la huelga de LAJ

    Huelga de todo el personal de Justicia

    Concentración ante el Ministerio de Justicia y reunión con Unidas Podemos

    Comunicado del Comité de Huelga: actuaciones durante la huelga y servicios mínimos

    El comité de huelga denunciará cualquier sustitución de trabajadores huelguistas

    El primer día de huelga ha tenido un grandísimo seguimiento

    El Ministerio de Justicia nos insulta: convoca una Mesa Sectorial sin incluir los puntos de la plataforma reivindicativa de la huelga

    La Huelga y una enorme manifestación, mañana 19 de abril, hará retroceder al Ministerio de Justicia: convocado el Comité de Huelga para el jueves a las 16:30

    Es el momento de presionar con más fuerza para el inicio de la negociación con el Ministerio de Justicia

    Gran manifestación en Madrid. Mañana más huelga

    Decepcionante primera reunión entre el Ministerio de Justicia y el comité de huelga

    Se incrementan las movilizaciones con huelgas de jornada completa en el mes de mayo

    Jueves, 4 de mayo, HUELGA EN JUSTICIA

    HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ¡¡YO VOY!!

    Paralización total de la Justicia en la jornada de huelga del 4 de mayo

    Masiva participación en la huelga en todas las comunidades autónomas

    Incremento de las movilizaciones si el Ministerio no presenta una oferta económica e inicia las negociaciones

    Participa en los nuevos días de huelga de esta semana (martes, miércoles y jueves)

    El acuerdo alcanzado con CCOO en el ministerio de Seguridad Social pone en ridículo a la ministra de Justicia que sigue mostrando su incapacidad para el diálogo y la negociación

    Comunicado del Comité de huelga: un gobierno sordo y ciego ante una Justicia que revienta por los cuatro costados

    A partir del lunes, 22 de mayo, HUELGA INDEFINIDA

    Comunicado del Comité de Huelga: primer día de huelga indefinida de lunes a viernes sin que el Ministerio de Justicia muestre voluntad de solucionar el conflicto con el personal de Justicia

    Comunicado del Comité de Huelga: tercer día de huelga indefinida en la Administración de Justicia

    Éxito de la primera jornada de Huelga General del personal laboral de la Administración de Justicia no transferida

    ¡ESTA HUELGA LA VAMOS A GANAR! Gran manifestación en Madrid, 25M

    Comunicado del Comité de Huelga: LA HUELGA INDEFINIDA CONTINÚA

    Comunicado del Comité de Huelga: el Presidente y la Vicepresidenta del Gobierno tienen que "mojarse" en el conflicto de Justicia

    Comunicado del Comité de Huelga (estatal): endurecemos las medidas de presión para conseguir nuestros objetivos

    Tras muchas semanas de lucha, el Ministerio de Justicia acaba de convocar reunión con el Comité de Huelga

    Comunicado del Comité de Huelga: el Ministerio de Justicia nos convoca para el día 6 de junio. VAMOS A MOSTRARLE NUESTRA FUERZA

    TODOS Y TODAS A LA HUELGA ¡¡ES EL MOMENTO!!

    OFERTA DE FORMACION HOMOLOGADA. PRECIOS ESPECIALES PARA AFILIADOS Y AFILIADAS A CCOO

    Cursos online de Ofimática (Octubre 2021)

    Mesa de Formación del Personal Laboral del ámbito no transferido

    CCOO reclama al Ministerio de Justicia que se tomen las medidas necesarias para que puedan impartirse todos los cursos aprobados, solicitando la ampliación del nº de alumnos/as y que al menos, cuenten con 30 horas lectivas

    Oferta de Inglés para personas afiliadas y familiares

    Promoción cursos de Inglés y Ofimática septiembre y octubre de 2022

    Cursos de inglés y ofimática con descuentos para la afiliación de CCOO

    Cursos online de Formación y Desarrollo Profesional para diciembre de 2022

    Cursos de inglés con ofertas para la afiliación de CCOO

    Cursos online de Formación y Desarrollo Profesional para marzo y abril de 2023

    Ofertas de formación para la afiliación de CCOO