CCOO VUELVE A EXIGIR AL MINISTERIO DE JUSTICIA EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL PERSONAL LABORAL, LARGAMENTE VULNERADOS |
Es inadmisible que no se convocase reunión de la Subcomisión Paritaria de la Administración de Justicia, desde el 3 de diciembre de 2019, un auténtico desatino. CCOO tuvo que presentar una denuncia al Pleno de la Comisión Paritaria del IV Convenio por este hecho, que fue tratada en la reunión del 25 de noviembre de 2020, por lo que desde Función Pública se han dirigido al Subdirector, para que convocase la reunión de la Subcomisión.
CONVOCATORIA DE LA SUBCOMISIÓN
Buenas tardes.
Según instrucciones del Subdirector General, se convoca Subcomisión Paritaria de la Administración de Justicia para el día4 de febrero de 2021 a las 12:00 horas mediante video conferencia con el siguiente Orden del Día:
La reunión será por videoconferencia. Con anterioridad a la reunión se remitirá información sobre la conexión a la videoconferencia.
- Calendario laboral 2021.
- Estudio de propuesta de complementos.
- Borrador de reglamento SUBCOPA.
- Información sobre horas extras 2019 y 2020.
- Situación de oficinas de atención a víctimas.
- Escritos recibidos:
o Permuta Psicólogos Badajoz y Murcia.
o Solicitud de complemento de disponibilidad horaria B1.
o Solicitud de movilidad geográfica art. 42.4 IV CCU.
o Solicitud de movilidad art. 43 IV CCU.
o Solicitud del Colegio Trabajadores Sociales de cobertura puesto de trabajador social en juzgado de menores de Burgos.
|
CCOO hemos exigido la solución a algunos asuntos que llevamos largo tiempo reivindicando, que son, a nuestro entender, muy urgentes de tratar, habiéndose recogido algunas cuestiones de nuestras demandas, en el orden del día:
- Estudio de propuesta de complementos.
- Borrador de reglamento Subcomisión Paritaria, para que se puedan regular reuniones periódicas, por lo menos mínimo una cada dos meses y que se recojan todas las cuestiones en el orden del día planteadas por las organizaciones sindicales
- Información sobre horas extras 2019 y 2020. Desde CCOO, entendemos que estas cantidades deben de pasar a formar parte un plan de productividad, para el conjunto del personal laboral, como se han aprobado en casi todos de los Departamentos.
- Calendario laboral 2021, debe haber una verdadera negociación de dicho calendario, porque en estos dos últimos años, no se han negociado, ya que no se han convocado las reuniones correspondientes. Y debe recogerse que todas las ventajas obtenidas para el personal funcionario se extiendan al personal laboral no transferido.
- Situación de oficinas de atención a víctimas. Recordar que algunos Psicólogos, que han presentado reclamación en la Jurisdicción Social, están siendo reconocidos como personal laboral indefinido no fijo. Desde CCOO proponemos que estas plazas deben ser ofertadas en concurso de traslado y en las convocatorias de empleo público.
Además, se han recogido para el orden del día, los siguientes escritos:
- Permuta Psicólogos Badajoz y Murcia.
- Solicitud de complemento de disponibilidad horaria B1.
- Solicitud de movilidad geográfica art. 42.4 IV CCU.
- Solicitud de movilidad art. 43 IV CCU.
- Solicitud del Colegio Trabajadores Sociales de cobertura puesto de trabajador social en juzgado de menores de Burgos.
Desde CCOO, también hemos exigido, en este orden del día, otras cuestiones que nos están demandando las y los trabajadores, como son:
- Información sobre la regularización de las estructuras de los IML y la composición de los nuevos Consejos de Dirección, para permitir el reconocimiento en dicha estructura de los Trabajadores Sociales y Psicólogos, modificando el Real Decreto 386/1996.
- Información sobre la evolución del Convenio de colaboración con el Colegio de Psicólogos, ya que parece ser que existen modificaciones, lo que supone una privatización del servicio, mientras tanto existen plazas vacantes y tiene como consecuencia un aumento del gasto.
- Información de Oferta de Empleo Público de los últimos años, ante las carencias de personal exigimos a Función Pública una convocatoria negociada, con el número de plazas que sean necesarias para cubrir todas las vacantes. Debido que las cargas de trabajo son inasumibles con la actual plantilla en muchos centros de trabajo como: Tribunal Supremo, en distintos Institutos de Medicina Legal, Palencia, Murcia, Segovia, Burgos, Toledo y Palma de Mallorca, Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia.
Si existe una Comunidad Autónoma con grave déficit del personal, es Baleares, donde existen un número elevado de plazas vacantes especialmente de traductores y peritos judiciales, sirva como botón de muestra que en Palma de Mallorca solamente ha quedado cubierta una plaza de intérprete de inglés/alemán para toda la Comunidad Autónoma.
- Previsión desde el Ministerio sobre las plazas del Anexo II del IV Convenio, que son funcionarizables y que afectan al personal del Archivo del grupo 1 y 2, a las categorías de Traductores-Intérpretes y Peritos Judiciales, entendemos que estos puestos de trabajo deben permanecer en la Administración de Justicia, mediante las modificaciones legales que sean necesarias, la mayor parte del proceso será negociado en Función Pública, pero el Ministerio de Justicia tiene que tener definida su posición respecto a estos/as trabajadores/as.
- Vacantes a incluir en el próximo concurso de traslado, entendemos que tiene que ser todas las que se encuentren en dicha situación.
- Regulación del Teletrabajo para el personal laboral Administración de Justicia, como CCOO ha defendido en todos los ámbitos, también en el nuestro.
- Propuesta de curso de los temas comunes del primer ejercicio, en el Plan de formación 2021, para los y las trabajadoras que se encuentren en proceso de consolidación.
Todas estas cuestiones deben ser atendidas para que se reconozcan de una vez, todos los derechos del personal laboral de La Administración de Justicia, al que durante mucho tiempo se ha marginado por Función Pública y sus reclamaciones no han sido tenidas en cuenta, sino algo más grave aún, se ha pretendido que este personal cubriera con su doble, triple esfuerzo las numerosas vacantes que la Administración no ha querido cubrir simplemente porque no ha querido. |