Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Información de la Conferencia Sectorial de Justicia celebrada el 25 de junio

    CCOO informa que el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias transferidas se han reunido para estudiar el reparto de fondos destinados a la Administración de Justicia procedentes de los Fondos Covid-19 de la Unión Europea.

    28/06/2021.
    Conferencia Sectorial de Justicia

    Conferencia Sectorial de Justicia

    Se han abordado además mecanismos para la implantación de los Tribunales de Instancia, despliegue total de la Oficina Judicial y Oficinas de Justicia en los municipios que sustituirán a los Juzgados de Paz según los proyectos del Gobierno. También se ha analizado la situación del Registro Civil, el despliegue de futuras sedes sostenibles y los esquemas comunes de Salud Laboral y Planes de Igualdad para el personal de la Administración de Justicia.

    Para la próxima semana el Ministerio de Justicia ha anunciado una reunión con las organizaciones sindicales (con fecha aun por determinar) en la que se nos dará información directa sobre estos asuntos de la que CCOO informaremos puntualmente.

    El ministerio ha informado esta reunión en su página web (ver enlace) con la siguiente noticia:

    Noticias del Ministerio

    Campo: “Los resultados del esfuerzo colectivo son ya palpables en Justicia”

    25/06/2021 

    Conferencia Sectorial de Justicia

    Campo: “Los resultados del esfuerzo colectivo son ya palpables en Justicia"

    El Ministerio de Justicia y las CCAA han acordado, en la Conferencia Sectorial, celebrada hoy en Santa Cruz de Tenerife, los principales proyectos a los que destinarán los fondos Next Generation de la Unión Europea.

    En el encuentro se ha aprobado la creación de una Oficina Técnica de Implantación para llevar a cabo algunas de las figuras más destacadas contempladas en las leyes de eficiencia procesal y organizativa.

    Campo ha resaltado la importancia de algunos proyectos, como la Justicia basada en datos, la puesta en marcha del nuevo Registro Civil o la implantación de las sedes sostenibles.

    En la Sectorial también se han aprobado las propuestas para poner en marcha un Esquema de Seguridad Laboral, así como un Marco Común para los Planes de Igualdad.

    25 de junio de 2021.- El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, su equipo ministerial y representantes de las doce Comunidades Autónomas (CCAA) con competencias transferidas en materia de Justicia han participado hoy en el pleno de la Conferencia Sectorial de Justicia, celebrada en Santa Cruz de Tenerife, el primero que tiene lugar de manera presencial este año.

    Campo ha destacado, al comienzo del evento, la importancia del trabajo conjunto: “Los resultados del esfuerzo colectivo son ya palpables". Según el ministro, ya se ha recorrido el camino más duro, “ya hemos ensamblado esa arquitectura que hay que seguir puliendo, pero tenemos que sentirnos orgullosos de lo que estamos construyendo y de la manera de trabajar".

    Campo ha hecho referencia a logros como el acuerdo ya alcanzado para el reparto de los fondos europeos, “que Justicia sea el primero, es todo un ejemplo". 

    El encuentro ha tenido como principal objetivo definir los proyectos de transformación que se llevarán a cabo en el ámbito de la Administración de Justicia para 2022, vinculados a los fondos Next Generation de la Unión Europea, y a poner en común las reformas estructurales legislativas.

    Los fondos disponibles, 410 millones de euros para 2021-2023, constituyen un aporte sustancial para impulsar la transformación de la Justicia, sustentada en tres ejes fundamentales que son la placa base del cambio: la ley de eficiencia organizativa, la ley de eficiencia procesal y la ley de eficiencia digital.

    En base a estos tres ejes, el Ministerio de Justicia y las CCAA han aprobado por unanimidad los proyectos que desarrollarán en común:

    • Interoperabilidad.
    • Justicia orientada y basada en datos.
    • Estadística Judicial automatizada.
    • Ciberseguridad.
    • Carpeta Justicia.
    • Inmediación Digital.
    • Textualización.
    • Implantación cogobernada del nuevo modelo organizativo.
    • Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).
    • Marco común de igualdad.
    • Esquema común de Salud Laboral.
    • Rehabilitación sostenible de sedes judiciales.

    El ministro de Justicia ha destacado el gran cambio que supondrá la Justicia basada en datos, en el marco de la cogobernanza. "Tenemos que buscar datos de calidad y provocar, a través de convenios, los cambios legislativos necesarios para consolidar este nuevo modelo". 

     En este sentido, y ahondando en la importancia del trabajo conjunto, desde el Ministerio se ha propuesto institucionalizar la cogobernanza, a través de un convenio marco del servicio público de Justicia del que puedan derivarse convenios específicos, como este sobre el dato o como el de transferencia tecnológica, que ya se está trabajando en la Comisión Nacional de Estadística Judicial y en el Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE). 

     Por otro lado, para llevar a cabo las actuaciones que permitan la implantación, en todo el territorio del Estado, de los Tribunales de Instancia, de la Oficina Judicial y de las Oficinas de Justicia en los municipios, previstos en la ley de eficiencia organizativa, así como el despliegue de los servicios MASC, recogidos en la ley de eficiencia procesal, se ha aprobado la puesta en marcha de una Oficina Técnica de Implantación. 

    Esta oficina, que adecuará la implantación a cada CCAA, contará con dotación presupuestaria de 13 millones, 10 millones de euros procedentes de los fondos europeos que se suman a los 3 millones del presupuesto ordinario del Ministerio de Justicia.

    Registro civil y sedes sostenibles

    Otro de los proyectos que se ha abordado en el encuentro entre el Ministerio y CCAA ha sido la reforma del Registro Civil Único, pieza clave del plan de eficiencia organizativa, ya puesto en marcha por el Ministerio y aprobada estos días en la Comisión de Justicia en el Congreso. El nuevo modelo va a permitir contar con un Registro Civil moderno, ágil, informatizado y presente en todo el país.

    Se trata de un registro orientado a la persona; gestionado por empleados públicos; e individual, donde se inscribirán todos los hechos y actos que afecten a una persona a lo largo de su vida. 

     Se ha puesto en valor la importancia de que el nuevo modelo se implante en el plazo más breve posible. Igualmente, ha habido coincidencia entre los participantes en que es un claro ejemplo de implantación cogobernada. El ministro ha dado las gracias a Madrid, el primer lugar de implantación, "porque vuestro éxito en la implantación será el éxito de todos nosotros".

     Otra de las novedades en el ámbito de Justicia, resaltadas en el encuentro, ha sido la puesta en marcha de la estandarización para tener sedes sostenibles. Los fondos europeos, que pretenden una transformación estructural, mediante la aceleración del proceso de transición ecológica, son una oportunidad de introducir la transición ecológica en el servicio público de Justicia, según han expuesto responsables ministeriales.

    El Ministerio de Justicia tiene una propuesta de estandarización de la metodología de rehabilitación, con el objeto de crear un catálogo de actuaciones con sus respectivos indicadores ponderados para medir, certificar y monitorizar el proceso.

    Seguridad laboral y marco común de igualdad

    En la Conferencia también se ha aprobado abordar un Esquema de Seguridad Laboral, con el fin de que se convierta en la pieza marco para alcanzar un sistema integrado y coherente de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

    Asimismo, se ha aprobado la elaboración de un Marco Común para los Planes de Igualdad del personal al servicio de la Administración de Justicia, consensuado y asumido por todas las administraciones competentes siguiendo el modelo de cogobernanza. Este marco común constituirá una referencia para las políticas de igualdad de las distintas administraciones en el ámbito de la Administración de Justicia.

    Campo ha concluido el encuentro dando las gracias a todos los participantes, y ha destacado el excelente trabajo de los equipos de las CCAA y el Ministerio. “Abordar en la Sectorial los puntos de trabajo con éxito refleja la excelente labor de los equipos". El ministro ha recordado que “hay mucha capacidad, pero también objetivos a corto plazo, lo que implicará mucho trabajo".

    Noticias relacionadas

    Reclamaciones de CCOO al Ministerio de Justicia ante la problemática generada en el despliegue de los nuevos Registros Civiles

    Mesa Sectorial 7 de noviembre (primera parte). El Secretario General del Ministerio de Justicia asiste a la Mesa Sectorial pero sigue negándose a negociar la Ley de Eficiencia Organizativa

    CCOO, STAJ, UGT Y CIG INICIAMOS LAS MOVILIZACIONES CON UNA CONCENTRACIÓN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA EL 22 DE NOVIEMBRE

    Incrementamos las movilizaciones si el Ministerio de Justicia sigue negándose a negociar

    Movilizaciones en la Administración de Justicia

    El personal de Justicia de toda España reclama a Pilar Llop la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa, de la Carrera Profesional, de la mejora de la Promoción Interna, de las plazas del Concurso de Traslado y del Reglamento y RPT de los nuevos Registros Civiles

    El Ministerio de Justicia no presenta ninguna nueva propuesta de Acuerdo sobre la LEO

    Propuesta conjunta de las organizaciones sindicales en la negociación de la LEO

    La tramitación de la LEO avanza en el Congreso sin ninguna mejora en defensa de nuestras condiciones de trabajo

    Implantación de las Oficinas de Justicia del Municipio y nuevos Registros Civiles sin leyes, sin reglamentos y sin negociación

    Ámbito no transferido: poco avance en la última reunión del Grupo de Trabajo de retribuciones complementarias (IV Convenio Único de la AGE

    Cerca de mil delegadas y delegados de CCOO se concentran ante el Congreso para exigir un acuerdo en materia salarial y de derechos para el sector público

    Aprobados por el Consejo de Ministros los Proyectos de Ley de Eficiencia Organizativa y de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

    Propuestas de CCOO para el Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa que instaura los Tribunales de Instancia y las Oficinas de Justicia del Municipio

    CCOO solicita a la Presidenta del Congreso la devolución al Gobierno del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa de la Administración de Justicia

    Las movilizaciones serán inevitables si el Ministerio de Justicia no modifica los centros de destino en la futura Ley de Eficiencia Organizativa

    Mesa Sectorial 7 de noviembre (primera parte). El Secretario General del Ministerio de Justicia asiste a la Mesa Sectorial pero sigue negándose a negociar la Ley de Eficiencia Organizativa

    Reunión de la Mesa Sectorial sobre la LEO

    El Ministerio de Justicia no presenta ninguna nueva propuesta de Acuerdo sobre la LEO

    Propuesta conjunta de las organizaciones sindicales en la negociación de la LEO

    La tramitación de la LEO avanza en el Congreso sin ninguna mejora en defensa de nuestras condiciones de trabajo

    Implantación de las Oficinas de Justicia del Municipio y nuevos Registros Civiles sin leyes, sin reglamentos y sin negociación

    Sin avances en la nueva reunión negociadora de la LEO

    Noticias relacionadas

    Reclamaciones de CCOO al Ministerio de Justicia ante la problemática generada en el despliegue de los nuevos Registros Civiles

    Mesa Sectorial 7 de noviembre (primera parte). El Secretario General del Ministerio de Justicia asiste a la Mesa Sectorial pero sigue negándose a negociar la Ley de Eficiencia Organizativa

    CCOO, STAJ, UGT Y CIG INICIAMOS LAS MOVILIZACIONES CON UNA CONCENTRACIÓN ANTE EL MINISTERIO DE JUSTICIA EL 22 DE NOVIEMBRE

    Incrementamos las movilizaciones si el Ministerio de Justicia sigue negándose a negociar

    Movilizaciones en la Administración de Justicia

    El personal de Justicia de toda España reclama a Pilar Llop la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa, de la Carrera Profesional, de la mejora de la Promoción Interna, de las plazas del Concurso de Traslado y del Reglamento y RPT de los nuevos Registros Civiles

    El Ministerio de Justicia no presenta ninguna nueva propuesta de Acuerdo sobre la LEO

    Propuesta conjunta de las organizaciones sindicales en la negociación de la LEO

    La tramitación de la LEO avanza en el Congreso sin ninguna mejora en defensa de nuestras condiciones de trabajo

    Implantación de las Oficinas de Justicia del Municipio y nuevos Registros Civiles sin leyes, sin reglamentos y sin negociación

    Ámbito no transferido: poco avance en la última reunión del Grupo de Trabajo de retribuciones complementarias (IV Convenio Único de la AGE

    Cerca de mil delegadas y delegados de CCOO se concentran ante el Congreso para exigir un acuerdo en materia salarial y de derechos para el sector público

    Aprobados por el Consejo de Ministros los Proyectos de Ley de Eficiencia Organizativa y de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia

    Propuestas de CCOO para el Proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa que instaura los Tribunales de Instancia y las Oficinas de Justicia del Municipio

    CCOO solicita a la Presidenta del Congreso la devolución al Gobierno del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa de la Administración de Justicia

    Las movilizaciones serán inevitables si el Ministerio de Justicia no modifica los centros de destino en la futura Ley de Eficiencia Organizativa

    Mesa Sectorial 7 de noviembre (primera parte). El Secretario General del Ministerio de Justicia asiste a la Mesa Sectorial pero sigue negándose a negociar la Ley de Eficiencia Organizativa

    Reunión de la Mesa Sectorial sobre la LEO

    El Ministerio de Justicia no presenta ninguna nueva propuesta de Acuerdo sobre la LEO

    Propuesta conjunta de las organizaciones sindicales en la negociación de la LEO

    La tramitación de la LEO avanza en el Congreso sin ninguna mejora en defensa de nuestras condiciones de trabajo

    Implantación de las Oficinas de Justicia del Municipio y nuevos Registros Civiles sin leyes, sin reglamentos y sin negociación

    Sin avances en la nueva reunión negociadora de la LEO