Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Aprobada la redistribución y la reordenación de efectivos del SACE y Juzgados de Violencia de Zaragoza, para crear el Juzgado de lo Social 8 y Violencia 3 de Zaragoza

    10/05/2021.
    REORDENACION

    REORDENACION

    La DGA nos informó en la Mesa Sectorial del 6 de mayo que se ya se ha dictado la Orden Ministerial por la que se acuerda la entrada en funcionamiento del Social número 8 de Zaragoza con efectos 1-10-2021. Que se ofrecerán, inicialmente a 4 funcionarios en Comisión de Servicio, cubriéndose el resto de la plantilla, del mismo modo, pero, con efectos enero 2022.

    En la misma Orden, se modifica la Plantilla del SACE de Zaragoza, que recordemos todo viene de lo acordado en Mesa Sectorial de fecha 4-11-2020 en la que en un mismo paquete se propuso y condicionó por la DGA la creación de los Juzgados de lo Social número 8 y del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3, ambos de Zaragoza, con cargo a la amortización parcial de parte de la plantilla del SACE, y a la reordenación de efectivos de Violencia de Genero núm. 1, y 2 Propuesta en la que CC.OO. fue el único sindicato que voto a favor por los siguientes argumentos que os recordamos (ver POST de dicha reunión) , y de los que no nos escondemos:

    - Dada la situación económica arrastrada y acrecentada por la pandemia la  necesidad de creación de los órganos judiciales citados con el beneficio de que de su puesta en marcha redunda en la ciudadanía (que recordemos es a quien nos debemos)

    - Considerando igualmente que la amortización de plantilla del SACE, ya se había producido DE FACTO por la Administración (pues son 4 los Concursos y los años que esta lleva sin cubrir las jubilaciones que se producen ni ofrecer el Centro de Destino a Concurso de Traslados ni siquiera a resultas),

    - Atendiendo igualmente que no se produce amortización de empleo en la Administración de Justicia en el municipio de Zaragoza pues aun cuando se amortizan 11 plazas del SACE (6 GP, 2 AP y 3 Auxilios), se crean con la creación de los Órganos Judiciales citados un total de 16 plazas, menos 4 plazas que proceden de la reordenación de Efectivos de los Violencias citados, nos dan como resultado 1 plaza más de empleo en la Administración de Justicia en Aragon.

    ¿Porque CC.OO. voto a favor? Porque la decisión de la Administración se hubiera llevado a cabo igualmente, y CC.OO, lo hizo con las siguientes CONDICIONES:

    1ª El mantenimiento del complemento que actualmente perciben todos los compañeros destinados en los Juzgados de Violencia de Genero 1 y 2 y su extensión en la misma cuantía y periodicidad a TODOS los compañeros que acaben destinados en el Violencia de Genero núm. 3. (OJO, la Administración tenía intención de dejar de abonarlos, pues la carga de trabajo, al crearse un juzgado más disminuye y por tanto no llegarían a las 900 diligencias pautadas.

    2ª Iniciar negociaciones, para que, sin aminorar en ningún caso las percepciones ya reconocidas, hacer extensivas las mismas en la cuantía y periodicidad que seamos capaces de negociar a TODOS los órganos judiciales de Aragón en los cuales se desempeñan competencias sobre Violencia de Genero.

    3ª Compromiso de la Administración, para consensuar un Acuerdo en que en la semana de las no reconocidas guardias que se realizan en estos órganos judiciales, la plantilla siempre fuera del 100% de la misma, a través de un sistema de sustituciones pautada y remunerada.

    La Administración, verbalmente, manifestó en esta Mesa Sectorial, la voluntad de procurar cumplir con las condiciones de CC.OO.

    Que es mejor, compañeros y compañeras: ¿decir siempre NO, DE FORMA TOZUDA, o votar a favor pero con condiciones, para mantener y/o en su caso mejorar las condiciones laborales? ¿Crear nuevos Juzgados que descarguen la carga de trabajo de los actuales, o las guardias mal retribuidas que realizan semana sí o semana no, o no crear los citados juzgados y permitir que las plazas del SACE acaben desapareciendo de nuestra Administración? 

    Alguno de los sindicatos que tanto critican que CCOO votase a favor de reordenación de efectivos, aparte de protestar, no iniciaron acción sindical alguna contra las sucesivas faltas de convocatoria de las plazas vacantes del SACE en los concursos de traslados ni contra la no cobertura de dichas plazas. UGT, STAJ y CCOO interpusieron recursos contenciosos al respecto, con resultados hasta ahora contrarios a nuestras pretensiones. 

    Vienen tiempos turbulentos, por falta de dinero de las Administraciones Públicas y por el proyecto del Ministerio para crear los Tribunales de Instancia. Habrá que hacer encaje de bolillos para que todo cuadre y la reforma no perjudique al personal de la Administración de Justicia. CCOO participará con sus propuestas, no con la simple protesta.