Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO insta a la representación de la administración en el Comité a que actúe ante los enormes problemas existentes en muchos centros de trabajo en relación a la salud y seguridad del personal

  • Primera reunión presencial del comité de seguridad y salud de los órganos centrales de la Administración de Justicia tras la pandemia.

CCOO presenta en la reunión de este comité varias reclamaciones y exige que, de una vez, se solucionen otras que llevan muchos meses esperando, ante la inacción de la Gerencia

26/03/2022.
Jornada de Salud Laboral.

Jornada de Salud Laboral.

1.- Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (Servicio de Drogas)

Los sindicatos CCOO y CSIF hemos presentado al comité de seguridad y salud de los OOCC denuncia por la gravísima situación del servicio de Drogas del INTCF de Madrid.

La denuncia se presenta ante las actuaciones reiteradas de la jefa del servicio contra los derechos del personal, y hemos reclamado al Ministerio de Justicia que investigue los hechos, y lleve a cabo una evaluación de riesgos de todos los puestos de trabajo, salvaguardando la confidencialidad de los trabajadores y las trabajadoras.

Los hechos denunciados, que calificamos de muy graves, entendemos que pueden constituir un claro ejemplo de acoso laboral de la jefa de servicio sobre, al menos, una parte importante del personal del servicio.

Por eso, CCOO y CSIF han solicitado igualmente que el comité de seguridad y salud acuerde, por unanimidad, se dirija al Ministerio de Justicia de forma inmediata reclamando la investigación de los hechos y la adopción de las medidas oportunas.

La Gerente en nombre de la representación de la Administración en el Comité, ha aceptado la propuesta de CCOO y CSIF de dirigirse al Ministerio con un escrito unitario de todo el Comité de Seguridad y Salud, quedando pendiente exclusivamente la redacción del acuerdo que se remitirá al Ministerio de Justicia de forma inmediata.

 

2.- Sección 7ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional

CCOO presenta denuncia escrita ante el Comité de Seguridad y Salud de los órganos centrales ante la gravísima situación que padece el personal de la Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional

CCOO, además, ha presentado y ha solicitado a la Presidenta del Comité de Seguridad y Salud que dirija escrito unitario al Ministerio de Justicia para la investigación de las bajas laborales que se han producido en dicha Sección desde la incorporación de la Letrada actual como dirección del personal y que parecen motivadas por el abuso de poder y el ambiente tóxico que ello está generando.

 

3.- Reconocimientos Médicos en los centros de trabajo de los OOCC

Tras las constantes reclamaciones y denuncias presentadas por CCOO ante la Inspección de Trabajo por la ausencia durante muchos meses de estos reconocimientos que son obligatorios para la empresa, con la absurda justificación de la pandemia (justificación inaceptable, pues eran aún más necesarios), el Ministerio de Justicia aprobó finalmente los reconocimientos para el ámbito no transferido.

En OOCC, la Gerencia ha informado, que, una vez finalizado el plazo de solicitudes (al ser los reconocimientos médicos de carácter voluntario para el personal), ya se están llevando a cabo. También en el INTCF.

4.- Actuaciones de la Gerencia y del servicio de prevención del Ministerio de Justicia en relación al personal laboral (ordenanzas) tras la denuncias ante Inspección de Trabajo presentadas por CCOO

CCOO ha vuelto a exigir de la Gerencia de OOCC el cumplimiento de las resoluciones de la Inspección de Trabajo en relación a:

  • Carga de peso no superior a 3 kg
  • Los ascensores para meter los carros tienen que estar al mismo nivel del suelo para no tener que levantarlos
  • El trabajo de las y los ordenanzas tiene un nivel de riesgo para su salud, que todas las enfermedades que se generan por la carga de peso tienen que ser reconocidas como enfermedad profesional o accidente de trabajo.

De no cumplirse lo dictado por la Inspección, CCOO presentará nueva denuncia por incumplimiento.

 

5.- Tribunal Supremo: Calidad del aire del departamento de Reprografía

CCOO había instado a la Gerencia hace ahora más de año y medio, que se realizara una medición del aire de este departamento, ante el riesgo de que pudiera dañar al personal que presta servicios en dicho departamento.

La Gerencia lo ha entregado en la reunión de hoy explicando que la calidad es óptima con un informe de la empresa que lo ha certificado

 

6.- Tribunal Supremo: Malos Olores en la Sala de lo C-A, planta baja, así como la temperatura y el ruido existente

CCOO también había denunciado los malos olores existentes en dicha Sala. Sobre la temperatura y el ruido, se reclamaba que se diera solución inmediata, pero esta reclamación se llevó a cabo hace muchos meses.

La Gerencia asegura ahora, meses después de reclamarlo, que se hicieron las obras necesarias para solucionarlo, y ya no existen ni malos olores ni ruido, y la temperatura ya está en niveles correctos.

 

7.- Situación del edificio la Audiencia Nacional de Goya 14 y su traslado a un nuevo edificio del Paseo de la Castellana (frente a la FGE)

La Gerencia de OOCC informa que, tras la prórroga del contrato del edificio de la Calle Goya 14 por tres años (hasta septiembre 2024), se procederá al traslado antes de esa fecha de todo el personal destinado en la calle Goya a Pº de la Castellana (edificio rehabilitado). Además se ubicará a los peritos en este nuevo edificio.

Por tanto, las obras previstas y no realizadas aún en Goya 14 se limitarán a pequeñas obras de mantenimiento y arreglo de las cuestiones pendientes urgentes, como:

Entre enero y marzo de 2021 finalizó la limpieza de la moqueta de las plantas 1ª y la mitad de la planta 8ª

En marzo de 2021 se llevó a cabo al traslado del SCRRDA de la planta segunda a la baja (calle)

En junio de 2021, se llevó a cabo el traslado de la parte penal del SCRRDA desde Goya al edificio de Génova (semisótano)

En junio de 2021, se retiró la moqueta de la segunda planta de Goya 14

En enero de este año 2022, las dos secciones de la 8ª planta, secciones IV y VI se trasladaron a la 2ª planta, en el lugar que había dejado el SCRRDA

En los espacios liberados de la octava planta, se trasladaron a 5 personas funcionarias de la sección VIII de la Sala de lo C-A

Sigue pendiente la limpieza industrial de la moqueta de la 8ª planta.

 

8.- Situación del edificio la Audiencia Nacional de Génova

Según la Gerente, ha finalizado la ampliación del Juzgado Central Penal de la Audiencia Nacional, en la primera planta y se han eliminado las paredes del pasillo.

El espacio de este Juzgado era inadecuado y la ampliación era necesaria.

 

9.- Otros asuntos pendientes del INTCF

CCOO ha denunciado que es inadmisible que después de tres años de haber solicitado por el sindicato la adaptación de puesto en el IML de OOCC para una trabajadora del cuerpo de TEL con una situación agónica laboral (no puede desplazarse al INTCF por su enfermedad) y económica (pues en breve cumplirá dos años de baja, y podría perder el subsidio de IT que abona Mugeju), ni la Gerencia ni el Ministerio hayan hecho nada por resolver esta situación.

CCOO considera una falta respeto y falta de humanidad, ante situaciones tan graves como ésta, y, por lo que parece, los problemas humanos enormemente graves se topan con una situación burocrática que es imposible saltar.

CCOO ha demandado de nuevo la adaptación inmediata (que estudien la posibilidad del teletrabajo) y que se le siga abonando el subsidio de IT mientras no se le declare en incapacidad permanente que debe ser absoluta, según su estado.

Para CCOO si el comité de seguridad y salud no es capaz de resolver problemas tan graves en tres años, esto demuestra las numerosas denuncias que tiene que presentar CCOO ante la Inspección de Trabajo, y que alguna vez habrá que dar un golpe en la mesa de la Administración para que se preocupe de los más vulnerables. Y este caso lo es de manera evidente.

Estado en que se encuentra la Instalación del sistema de extracción eficaz de los contaminantes en el laboratorio de química y drogas.

Se están ejecutando según el pliego de prescripciones técnicas.

También se ha ejecutado el cierre con doble puerta en la entrada de registro, según reiteración de los delegados de prevención del INTCF

 

Sillones ergonómicos en el Servicio de Información Toxicológica (SIT), aunque cumplen con el requerimiento de la Inspección de Trabajo, el apoyo lumbar y cervical que proporcionan es tan básico que roza la “legalidad”, y que, dadas las características del trabajo de los facultativos que las usan y que la utilización de las sillas es continuada durante 24 horas los 365 días del año, bien podrían facilitarse unas sillas un poco más ergonómicas y de mayor confort que las facilitadas.

 

Plan de Autoprotección: Estado en que se encuentran las medidas correctoras derivadas del último simulacro de evacuación realizado: alarma y megafonía, señalización de emergencia en el recorrido de evacuación, cartelería de emergencia errónea, falta de planos…

Según la Gerente se va a realizar una actualización del Plan de autoprotección y corregir las deficiencias observadas así como un simulacro de evacuación