Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO reclama al Ministerio de Justicia que se tomen las medidas necesarias para que puedan impartirse todos los cursos aprobados, solicitando la ampliación del nº de alumnos/as y que al menos, cuenten con 30 horas lectivas

    26/01/2022.
    Manual

    Manual

    CCOO ha reclamado al Ministerio de Justicia medidas que garanticen que todos los cursos aprobados sean impartidos, exigiendo que se ejecuten los presupuestos de formación de 2020 y 2021 de Islas Baleares que no han sido ejecutados.

    Desde el Ministerio se nos ha indicado que harán todo lo posible porque se den todos los cursos, y en concreto, respecto a Islas Baleares, en caso de que la propia Gerencia no pueda impartir los cursos, al ser ON-LINE, los impartirá el departamento de formación del Ministerio de Justicia.

    También hemos reclamado que deben negociarse los planes de formación del cuerpo de LAJ con las organizaciones sindicales ya que somos sus únicos representantes legales, comprometiéndose la representación del ministerio a trasladar esta petición a la Dirección General correspondiente.

    Este año contamos con un presupuesto de 193.150 euros, que, a juicio de CCOO sigue siendo claramente insuficiente. Como el año anterior, el personal de la Administración de Justicia puede acceder a los cursos ofrecidos por el INAP. 

     

    1. FORMACIÓN PERSONALIZADA (TUTORIAS)

    CCOO, manifestamos la importancia de esta formación, siendo imprescindible para las nuevas incorporaciones a los órganos, así como cuando se cambia de jurisdicción, hemos solicitado, que la resolución de concesión/denegando de la tutoría, se notifique al TUTOR solicitante y no sólo al Letrado/a de la Administración de Justicia, responsable del órgano, el Ministerio se ha comprometido a dar instrucciones a la Gerencia, al efecto. 

     

    2. CURSOS DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES

    Este año se ha destinado más presupuesto a esta formación al objeto de admitir el 100 % de las solicitudes que se presenten.

    1) Promoción interna, para todos los funcionarios/as de carrera que cumplan o estén en condiciones de cumplir los requisitos para promocionar en el momento de realizar la solicitud del mismo.  

    2) Turno libre, para los funcionarios/as interinos/as que, vaya a preparar la oposición de cara a la próxima OEP aprobadas que son las de 2020 y 2021, así como las previsibles que se aprueben para 2022. 

    CCOO solicita que se dé opción a la persona interina a elegir el curso del cuerpo al que se opta. Recordamos que el curso se realiza de noviembre de un año a noviembre de otro año, por tanto, el curso que actualmente se está realizando durará hasta noviembre de 2022, por lo que la convocatoria del siguiente curso se realizará en verano aproximadamente.

     

    3. CURSOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER DERIVADOS DEL PACTO DE ESTADO

    En cuanto a los cursos de violencia sobre la mujer derivados del Pacto de Estado, desde CCOO hemos reclamado la importancia de dicha formación para los/as empleados/as públicos y el objetivo de dichas acciones formativas es la sensibilización del personal que, en sus puestos de trabajo tiene que hacer frente a dichas situaciones, exigiendo que estos cursos sean para la totalidad del personal, funcionario o laboral, titular o interino, de todos los cuerpos, territorios y centros de trabajo. 

     

    PLAN FORMACIÓN CONTINUA PARA PERSONAL FUNCIONARIO

    En relación al plan de formación continua desde CCOO hemos vuelto a reclamar que los cursos destinados a formar al personal funcionario en aplicaciones informáticas deben ir con cargo al presupuesto de la Subdirección de Nuevas Tecnologías y no con cargo al presupuesto de formación, exigiendo un mayor número de cursos a cargo de la Subdirección de Planificación y Gestión de Transformación Digital, en el uso de las nuevas aplicaciones judiciales, teletrabajo y en materia de Prevención de Riesgos Laborales. 

    También hemos solicitado que, los cursos en Modalidad ON-LINE cuenten al menos con 30 horas lectivas, en seis jornadas de mañana, de Lunes a Viernes, en horario de 9.00 a 14.00 horas. Solicitando que se desarrollen de manera presencial-virtual a través de TEAMs, complementándose con horas de trabajo individual en un aula-virtual (con lo que conseguiremos las ventajas de ambas plataformas) y para llegar a un mayor número de funcionarios/as hemos solicitado que se amplíe el aforo de los cursos. Por el Ministerio se nos ha comunicado que los cursos, tendrán un aforo de 40/45 alumnos/as, dependiendo de si la materia del curso permite dicho aforo.

     

    Los cursos que se celebrarán en 2022, son los siguientes:

    GERENCIA DE BALEARES

    Este año los cursos para Islas Baleares serán ON-LINE a cargo únicamente del presupuesto del Ministerio, a fin de que, si la Gerencia de Baleares no puede impartirlos, será el propio Departamento de Formación quien los impartirá.

    CURSO Nº EDICIONES PRESUPUESTO MINISTERIO
    Aplicaciones informáticas ofimáticas. Word, Excel, Outlook como herramienta de productividad personal. Teams como herramienta colaborativa en la oficina judicial, alternativas de software libre. 2 X
    Hoja de cálculo Excel 2016 (básico y avanzado) 2 X
    Certificados electrónicos. Clases y Usos. DNIe, certificado fnmt, sistema cl@ve. Usos y funcionalidades. Seguridad en internet. 2 X
    Familia, menores y jurisdicción voluntaria. 2 X
    Curso práctico en materia civil. 2 X
    Curso práctico en materia penal y su ejecución. 2 X
    LOPD. Ley de Protección de Datos. 2 X
    Igualdad y violencia de género. 2 X
    Procedimientos de violencia sobre la mujer 2 X

    GERENCIA DE BURGOS

    CURSO Nº EDICIONES PRESUP. MINISTERIO PRESUPUESTO INAP
    Ofimática avanzada: Windows 10 y Office 2010. Nociones básicas de internet y correo electrónico. 5 X
    Ley 8/2021 de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica: aspectos prácticos. 5 X
    Procedimientos de ejecución civil: medidas cautelares, embargos, lanzamientos, remoción y subastas. 5 X
    Ejecución Penal: penas privativas de libertad, penas privativas de derechos y pena de multa. Formas sustitutivas de ejecución de penas privativas de libertad. 5 X
    Desarrollo de la inteligencia emocional aplicada a la Administración de Justicia. Mindfulness y productividad en la Adm. Justicia. Manejo de las emociones en el trabajo. 5 X
    Prevención de riesgos en el nuevo contexto post COVID. Aspectos jurídicos y aplicación práctica en el seno de la Administración de Justicia. 5*

    * Este curso sólo se dará si de alguno de los cursos anteriores se realizan menos ediciones, al no haber suficientes solicitudes para la realización de las cinco ediciones.

    GERENCIA DE CASTILLA LA MANCHA

    CURSO Nº EDICIONES PRESUP. MINISTERIO PRESUP. INAP
    Competencias básicas de informática en el puesto judicial. 3 X
    Violencia de género, trata de seres humanos. SIRAJ 3 X
    Salud laboral y prevención para empleados públicos 2 X
    Nuevo modelo de Registro Civil. Ley 6/2021, de 28 de abril, que modifica la ley 20/2011 de 21 de julio. 2 X
    Protección de Datos en la Administración de Justicia. 2 X
    Las actuaciones judiciales en relación con el puesto de trabajo. 2 X
    La actividad preparatoria, y probatoria en el proceso Civil. 2 X
    Word 2016 para la administración de justicia. 2 X
    Ejecución Penal 2*

    * Este curso sólo se dará si de alguno de los cursos anteriores se realizan menos ediciones, al no haber suficientes solicitudes para la realización de las dos ediciones.

    GERENCIA DE EXTREMADURA

    CURSO Nº EDICIONES PRESUP. MINISTERIO PRESUP. INAP
    Windows + Office (Word, Excel, Outlook) y su interacción con las aplicaciones informáticas judiciales. 2 X
    Nuevo modelo de Registro Civil. Ley 6/2021, de 28 de abril, que modifica la Ley 20/2011 de 21 de Julio. Principales reformas, estructura organizativa y reestructuración de la organización actual del Registro Civil en todo el Territorio Nacional. Implantación progresiva, disposiciones transitorias cuarta, octava y décima y disposición adicional segunda. Manejo de la aplicación DICIREG. 2 X
    Nueva oficina judicial. Proceso de implantación y acoplamiento de la Nueva Oficina Judicial y Fiscal. Nuevos modelos de oficina en funcionamiento. 2 X
    Seguridad Informática digital. Firma digital y Protección de datos personales. 2 X
    Ley Concursal de 2020, RDL 1/2020 de 5 de mayo, concurso consecutivo. Requisitos del concurso de Acreedores y Consecutivo. El Administrador Concursal y Mediador concursal. Convenio, Liquidación, Clasificación y Conclusión del Concurso. 2 X
    Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género. Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Planes de Igualdad en la Administración de Justicia. Ley Orgánica 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Acoso laboral y sexual en el puesto de trabajo. 2*

    * Este curso sólo se dará si de alguno de los cursos anteriores se realizan menos ediciones, al no haber suficientes solicitudes para la realización de las dos ediciones.

    GERENCIA DE MALAGA-MELILLA

    CURSO Nº EDICIONES PRESUP. MINISTERIO PRESUP. INAP
    Nueva normativa de protección de datos de carácter personal. Ley 3/2018, de 5 de diciembre de protección de datos personales y Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de datos. Especialidades en el ámbito de la Administración de Justicia. 1 X
    Estatuto de las víctimas de violencia de género y sus modificaciones. 1 X

    GERENCIA DE MURCIA

    CURSO Nº EDICIONES PRESUP. MINISTERIO PRESUP. INAP
    Ofimática avanzada (WORD, EXCEL, OUTLOOK) y Adobe (PDF) y su interacción con las aplicaciones informáticas judiciales. Internet (herramientas en nube). 1 X
    Nueva normativa de protección de datos personales: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y REGLAMENTO (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de protección de datos). 1 X
    Atención al Público y Profesionales. 1 X
    Certificación electrónica. Firma electrónica. Auto firma. Seguridad en Internet y seguridad informática. 1 X
    Discriminación, acoso laboral y sexual en los centros de trabajo de la Administración de Justicia. Protocolo de actuación. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. 1 X
    Mediación Judicial en los Juzgados de Familia. Mediación Intrajudicial general. Mediación procesal y otras formas de resolución de conflictos. 1 X
    Nuevo modelo de Registro Civil. 1 X
    Atención a las víctimas en el proceso penal, y en especial a las víctimas de delitos de odio y delitos sexuales. 1 X
    Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. 1 X
    Violencia de género. Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. 1 X

    GERENCIA DE ÓRGANOS CENTRALES

    CURSO Nº EDICIONES PRESUP. MINISTERIO PRESUP. INAP
    Procedimiento Penal 1 X
    Procedimiento Civil 1 X
    Procedimiento en la Jurisdicción Social 1 X
    Jurisdicción Contencioso-Administrativa 1 X
    Ofimática online 1 X
    Ejecución Penal: Cooperación Jurídica Internacional, Órdenes Europeas, Extradiciones. Internacionales y Comisiones Rogatorias. 1 X
    Ley de Protección de Datos en la Administración de Justicia. 1 X
    La ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. 1 X
    Ley del menor 1 X

    GERENCIA DE SEVILLA-CEUTA

    CURSO Nº EDICIONES PRESUP. MINISTERIO PRESUP.. INAP
    Nuevo modelo de Registro Civil. 1 X
    Riesgos Psicosociales y sobrecarga de trabajo 1 X

    GERENCIA DE VALLADOLID

    CURSO Nº EDICIONES PRESUP. MINISTERIO PRESUP. INAP
    Aplicaciones ofimáticas: Windows 10 y Office (en especial Word y Excel), Outlook y seguridad en su uso (virus, etc.) y Microsoft Teams. Aplicación en la Administración de Justicia. 7 X
    Nuevo modelo de Registro Civil. Ley 6/2021 que modifica la Ley 20/2011, de 21 de julio. Principales reformas, estructura organizativa e implantación. 7 X
    Ley 8/2021, claves de la reforma civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad, Jurisdicción voluntaria, disposiciones generales y especial referencia a los expedientes de jurisdicción en materia de personas y familia. 7 X
    Habilidades de comunicación en la Administración de Justicia. Prevención y gestión de conflictos, internos y externos, en los órganos jurisdiccionales. Inteligencia emocional aplicada a la Administración de Justicia. 7 X
    Procedimientos de ejecución civil. Medidas Cautelares, embargos, lanzamientos, remoción y subastas. 7 X

    FORMACIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES

    Respecto a la formación de los Cuerpos Especiales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, CCOO ha solicitado que la duración de los cursos sea de 12 horas, a celebrar en 3 días, en horario de mañana.

    En cuanto a la formación de los cuerpos especiales para el año 2022, se realizarán los siguientes cursos:

    CURSO Nº EDICIONES PRESUP. MINISTERIO PRESUP. INAP
    CADENA DE CUSTODIA Y GESTIÓN EN LIMS, Incluyendo nociones de fotografía forense. 2 X
    Metodologías analíticas aplicadas en el Servicio de Biología, el Servicio de Histopatología y Medio Ambiente del INTCF. 2 X
    Metodologías analíticas aplicadas en el Servicio de Química y Drogas y el Servicio de Valoración Toxicológica y Medio Ambiente del INTCF. 2