Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Importante: sobre publicación de las bolsas definitivas de personal interino de Gestión, Tramitación y Auxilio de Comunidad de Madrid

  • La Consejería NO aceptó la suspensión y obligará a los afectados/as a presentar, formalmente, recurso de alzada en el plazo de un mes desde el día siguiente a la publicación de la Resolución. La no suspensión de esa publicación, y la desidiosa y opaca actuación de la Consejería, causará muy serios perjuicios, algunos irreparables, a cientos de solicitantes.

CCOO ha reclamado a la Consejería de Justicia (también en la reunión de Mesa Sectorial, celebrada el viernes, día 24 de septiembre), que suspenda la publicación en el BOCM (prevista para hoy lunes, día 27 de septiembre de 2021) de la resolución definitiva de las bolsas de personal interino para resolver los importantes errores observados (entre otros que no admitirían discusión alguna, exclusiones de solicitantes con muchos años de experiencia en la fecha de presentación de la instancia o varios ejercicios aprobados en los años fijados en la convocatoria, o admitidos con una puntuación de cero puntos en los mismos casos anteriores). 

27/09/2021.
Interinos Justicia

Interinos Justicia

 ADEMÁS DE LA ATENCIÓN A NUESTROS AFILIADOS/AS, CCOO NOS PONEMOS A DISPOSICIÓN DE

LOS/AFECTADOS/AS, para facilitar la interposición del recurso y lograr que la Consejería estime todas las reclamaciones de quienes acrediten su derecho (para lo que será necesario aportar la documentación justificativa) y que publique una nueva lista incluyendo las aceptadas.

 

Sin perjuicio de atender los recursos individuales de los/as interesados/as, CCOO también estudia la viabilidad de presentar recurso como sindicato contra la Resolución definitiva de las Bolsas de Gestión, Tramitación y Auxilio, para que, en su caso, no pueda ser desestimado por falta de legitimación activa del sindicato.

CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA E INTERIOR 

Bolsa de trabajo

Resolución de 20 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, por la que se aprueban las bolsas de selección de personal interino de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial al servicio de la Administración de Justicia

Cuerpo de Gestión admitidos Gestión excluidos gestión
Cuerpo de Tramitación admitidos tramitación excluidos tramitación
Cuerpo de Auxilio admitidos auxilio excluidos auxilio

Muy preocupante, a juicio de CCOO, que los responsables de la Consejería hayan deslizado que no han comprobado los servicios prestados como personal interino en la Administración de Justicia en otras ámbitos territoriales distintos a la Comunidad de Madrid, en caso de que los solicitantes hubieran optado en la instancia, porque la Consejería los comprobara de oficio, tal y como establece el propio Decreto de convocatoria. Esto daría otra idea más de la gran inseguridad, de la poca fiabilidad de las listas definitivas de las Bolsas de interinos que se publicarán el próximo día 27 de septiembre.

Los perjuicios de la exclusión inmotivada de las Bolsas o la falta de puntuación de méritos, entre otros, como la experiencia o los ejercicios aprobados en las convocatorias a las que hace referencia la convocatoria, son mayores teniendo en cuenta lo siguiente:

1º) Que, de forma inadmisible, el Decreto de convocatoria de la Bolsa, no establece período de vigencia alguno por lo que pueden duran lustros. Si las bolsas actuales, con una vigencia de 2 años, las han mantenido 10 años, las que se publicarán podrán durar casi sine die, hasta que le interese a la Consejería mientras no se agoten, algo difícil dado el elevadísimo número de integrantes de las mismas.

2º) Que, conforme a lo establecido en el Decreto de convocatoria, durante toda su larga vigencia, siempre estarán trabajando los mismos integrantes de las bolsas que hayan obtenido una mayor puntuación con los méritos que hayan acreditado hace tres años (en la fecha de presentación de las instancias que finalizó en octubre de 2018) dado que, en caso de cese, se conservará siempre la misma posición porque nunca se actualizarán los méritos.

 

Pese a las reclamaciones de CCOO, la Consejería de Justicia se negó a incluir en la convocatoria, la posibilidad de actualizar, al menos anualmente, los méritos de los integrantes de las Bolsas (aprobación de ejercicios de procesos selectivos posteriores, formación, experiencia, etc) y, por tanto, no sufrirán ningún tipo de modificación, dure lo que dure y aunque sus integrante hubieran adquirido más experiencia, superado procesos selectivos posteriores (como los recientemente finalizados de Gestión y Tramitación y el pendiente del Cuerpo de Auxilio), o obtuvieran más méritos académicos o por formación.

La Consejería también rechazó la más que justa reivindicación de CCOO de incorporar a las nuevas Bolsas a los opositores que hubieran superado los ejercicios de la fase de oposición de los procesos selectivos convocados con posterioridad a la convocatoria de las Bolsas o que se convoquen durante la vigencia de las mismas . Y en concreto, a los que haya superado ejercicios de los procesos selectivos de la OEP 2017-2018,ya prácticamente finalizados. Resulta de todo punto incompresible que estas personas, muchas con calificaciones brillantes pero que no han podido superar la fase de concurso, se queden fuera de la posibilidad de ser incluidos/as, en las Bolsas de personal interino de la Gestión, Tramitación y Auxilio de la Comunidad de Madrid.

 

 □ CCOO también ha solicitado la suspensión de la publicación de dichas Bolsas para garantizar seguridad jurídica a sus integrantes y el seguimiento y control de las mismas. Después de un inadmisible retraso de tres años en su resolución, las Bolsas que se publicarán, resultarán un auténtico caos y no lo garantizarán en absoluto, entre otras, por las siguientes razones:

 

1º) Porque incluyen a cientos de solicitantes que ya son funcionarios de carrera por haber superado los procesos selectivos y obtenido plaza en los cuerpos de Gestión (que ya han tomado posesión o en plazo para ello) y Tramitación (sólo pendientes de adjudicación de destinos). El proceso selectivo del cuerpo de Auxilio Judicial aún está pendiente de resolución de la fase de concurso.

2º) Porque, aunque CCCO siempre viene reclamando que la Administración debe publicar la puntuación de todos los participantes en los procesos de selección de personal (único medio para conocer si se han valorado y cómo los méritos alegados), las Bolsas que se publicarán hoy lunes, día 27 de septiembre, son una única y larguísima lista por cada uno de los cuerpos que no cumplen, de forma deliberada para sustraerse al control, con lo dispuesto en el Decreto de convocatoria.

 

Dicho Decreto establece que cada una de las Bolsas definitivas tendrá un número de integrantes que no podrá superar el 40% de la plantilla orgánica de los cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial.

En cambio, las que se publicaran en el BOCM, por cuerpos, superan muy ampliamente ese porcentaje. En concreto la Bolsa definitiva del cuerpo de Gestión tiene (s.e.u.o), 4.618 integrantes, más del doble de la plantilla orgánica; en la Bolsa de Tramitación hay 6.110 integrantes, el doble de la plantilla total de dicho cuerpo; y en la Bolsa de Auxilio hay 7.350, un número cinco veces superior al de la plantilla.

Además, el mismo Decreto determina que se constituirá una Bolsa de reserva de personal interino con los “solicitantes que no se hayan integrado en las bolsas definitivas de selección de personal interino por haberse superado el número máximo de componentes de las misma y que cumplan las condiciones de acceso a las mismas, este decreto, y que serán integrados de oficio en la Bolsa de reserva de personal interino por orden de puntuación”.

□ Todas las cuestiones anteriores (que, para no llamarse a engaños, aplicando el refranero, la Consejería de Justicia no da puntadas sin hilo) y el hecho de que también se haya negado a introducir en el Decreto de regulación de las Bolsas, las propuestas de CCOO para dotarlas de la necesaria transparencia, mediante la publicación en la página web de la Comunidad de las plazas en las sería necesario el nombramiento de personal interino, así como de la relación de los llamamientos de los integrantes de las Bolsas para ocuparlas con el orden de puntuación correspondiente, imposibilita a los interesados/as y dificulta a los sindicatos, el control sobre si correspondería o no un nombramiento y en qué puestos de trabajo. Por el contrario blinda a la Consejería un amplio margen de arbitrariedad y opacidad.

CCOO, LAMENTA TENER QUE DENUNCIAR PÚBLICAMENTE QUE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA ESTÉ JUGANDO A CONFUNDIR, PARA ELUDIR SU RESPONSABILIDAD SOBRE LAS VERDADERAS CAUSAS POR LAS QUE NO ESTÁ NOMBRANDO PERSONAL INTERINO DETERIORANDO, como lo está haciendo desde hace varios años, EL SERVICO PÚBLICO Y LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS/AS TRABAJADORES/AS. TAMBIÉN JUGANDO CON LAS EXPECTATIVAS DE TRABAJO DE LOS INTEGRANTES DE LAS BOLSAS DE PERSONAL INTERINO.

LA CAUSA NO ES OTRA QUE LA DECISIÓN DE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA Y DEL GOBIERNO REGIONAL, DE RECORTAR PERSONAL TAMBIÉN EN EL SERVICIO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA MADRILEÑA. Y LO HACE, por detrás, MEDIANTE LA NO COBERTURA, desde hace ya demasiados años (2014) DE UNA MEDIA DE 550 PUESTOS DE TRABAJO (algunos meses ha superado los 780) lo que supone, en términos presupuestarios, el desvío por la Consejería de más de 22.000.000 € anuales de la plantilla presupuestada, a otros objetivos o finalidades (por supuesto, en absoluto conocidos).